Vida y estilo

Cinco formas de protegernos ante los timos informáticos

Las estafas digitales no dejan de crecer y cada vez son más sofisticadas. Phishing, smishing o ingeniería social son algunas de las técnicas que los ciberdelincuentes usan para engañarnos. Conocer sus métodos y adoptar medidas de seguridad es clave para n
La tecnología avanza, pero el ingenio de los ciberdelincuentes también.
La tecnología avanza, pero el ingenio de los ciberdelincuentes también. / Pixabay

Las estafas en internet no son nuevas, pero han evolucionado hasta convertirse en un problema global. Como muestra la película Beekeeper, los ciberdelincuentes aprovechan la confianza y la desinformación para vaciar cuentas bancarias o robar identidades. ¿Cómo operan y qué podemos hacer para protegernos?

La estrategia básica de los timadores sigue siendo la misma: hacerse pasar por alguien de confianza. Lo que ha cambiado es la sofisticación de sus métodos. Hoy en día, los ciberdelincuentes utilizan phishing, malware o técnicas de ingeniería social para engañar a sus víctimas. Un simple correo o mensaje puede convertirse en una trampa mortal para nuestros datos.

¿Quiénes son las víctimas?

Las personas mayores y aquellas con escasos conocimientos digitales son los blancos principales. Pero no son las únicas: cualquiera puede caer en la trampa si no presta atención. Los estafadores juegan con la urgencia y el miedo, dos emociones que pueden hacernos actuar sin pensar. Un mensaje de nuestro supuesto banco alertándonos de un problema con la cuenta, una llamada de un técnico que detectó un virus en nuestro ordenador, o una oferta de inversión demasiado buena para ser verdad, son solo algunas de sus tácticas.

El aislamiento social y la necesidad económica también aumentan la vulnerabilidad. Las estafas románticas, en las que se finge interés amoroso para conseguir dinero, han crecido exponencialmente. En muchos casos, la víctima solo se da cuenta cuando ya ha enviado miles de euros.

Cómo protegerse

La primera línea de defensa es la educación. Saber cómo operan los estafadores nos permite identificar sus tácticas y no caer en ellas. Pero también hay medidas prácticas que podemos tomar:

  • No confiar en correos, llamadas o mensajes inesperados que pidan información personal.
  • Verificar siempre la identidad de quien contacta con nosotros, usando medios oficiales.
  • Utilizar contraseñas seguras.
  • Mantener el software actualizado y contar con herramientas de seguridad como antivirus y firewalls.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Los organismos oficiales y las empresas de ciberseguridad han intensificado sus esfuerzos para combatir estas amenazas, pero la mejor defensa sigue siendo la prevención. La tecnología avanza, pero el ingenio de los ciberdelincuentes también. No bajemos la guardia.

2025-02-12T20:55:14+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo