Vida y estilo

Cinco redes sociales que puedes usar si te vas de X

Existen redes sociales alternativas a la conocida anteriormente como Twitter que han ido apareciendo en los últimos años, algunas muy semejantes
Hay muchas redes sociales para compartir y ver contenido interesante más allá de X.
Hay muchas redes sociales para compartir y ver contenido interesante más allá de X. / R.O.

La red social X, aunque muchos no nos hemos acostumbrado y la seguimos llamando Twitter, ha sufrido un descenso en el número de usuarios activos en los últimos meses. ¿Las razones? Los cambios que ha experimentado desde que la adquirió Elon Musk, como la función de bloqueo de usuarios. El propio magnate dijo que no tiene sentido bloquear, así que aunque un usuario esté bloqueado y no pueda interactuar con esa cuenta, sí puede ver el contenido que publica.

Otras razones son el aumento de mensajes de odio, desinformación, bulos y el uso de algoritmos para que en el timeline de un usuario aparezca contenido de otros a quienes no sigue pero busca capturar su atención, al estilo de Instagram o TikTok.

¿Qué usuarios han abandonado X?

En los últimos cuatro meses, cerca de tres millones de cuentas han desaparecido en X porque han decidido no seguir en esta red de microblogging por los gestos y comentarios de Elon Musk. Algunas de ellas eran perfiles de medios de comunicación como el diario británico The Guardian, el catalán La Vanguardia o el sueco Dagens Nyheter, entre otros.

Otras cuentas pertenecían a personajes famosos como el cantante Elton John, el actor Jim Carrey, el escritor Stephen King; además de políticos de distintos países y asociaciones como Greenpeace y Ecologistas en Acción.

Eso sí, teniendo en cuenta que la red cuenta con cerca de 600 millones de usuarios, de momento la pérdida no se aprecia mucho. 

Alternativas

Entonces, para quienes quieran utilizar una red social para compartir y ver contenido interesante en una red similar, ¿qué alternativas existen?

Bluesky, una red social de microblogueo.

Bluesky, una red social de microblogueo. R.O.

Bluesky

Ahora Bluesky es una red social de microblogueo, pero surgió dentro de Twitter como un protocolo donde podían interactuar otras redes sociales. Su fundador es también el cofundador de la red del famoso pajarito, Jack Dorsey, de la que se desvinculó en 2021. Dos años más tarde, se formó como una auténtica red social que ya tiene cerca de 30 millones de usuarios.

Aunque su aspecto y funcionamiento es similar a los orígenes de Twitter, tiene novedades como la posibilidad de elegir quién ve y quién no los mensajes, bloquear listas enteras de usuarios o evitar que alguien te mencione en una conversación.

Pantallazo de la red social Threads.

Pantallazo de la red social Threads. R.O.

Threads

Al igual que la anterior, Threads es muy similar a X. Se trata de la alternativa que lanzó Mark Zuckerberg que está vinculada a Instagram, por lo que ya contó con miles de usuarios desde el principio. Se diferencia de la plataforma de Elon Musk en que no incluye contenido pornográfico y se moderan los mensajes, así que es más difícil encontrar bulos de conspiraciones. Además, su algoritmo no mueve ni recomienda los contenidos políticos.

Counter social

Totalmente diferente a las demás, en la Counter social la privacidad y seguridad de los usuarios son lo primordial. Mediante su desinfectante de enlaces salientes, no permite que terceros rastreen a los usuarios. Además, no hay publicidad ni contenidos promocionados dirigidos y tiene un alto compromiso con los mecanismos contra el abuso de menores y la detección de falsificaciones. Los usuarios pueden publicar encuestas, fotos y microblogs de hasta 500 caracteres y pueden recibir noticias en tiempo real.

Imagen de la red social Reddit

Imagen de la red social Reddit R.O.

Reddit

Deportes, música, actualidad política, gaming... En Reddit encontrarás subreddits (comunidades temáticas) de cualquier tema que te interese. Se puede publicar texto, enlaces, fotos y otro tipo de contenido multimedia que es posible votar a favor o en contra y comentar. Cuenta con más de 50 millones de usuarios activos y una versión para empresas.

Mastodon

Es una red social descentralizada que no está controlada por una sola empresa o servidor, así que se puede publicar en uno de ellos o en una especie de centralita. Es decir, que son los propios usuarios de las comunidades quienes la controlan con sus propias normas y se integra dentro de la ideología del Fediverso (conjunto de redes sociales que comparten una misma filosofía).

También es diferente cómo se accede a los contenidos, ya que no basta solo con crear un usuario. Debes elegir el servidor al que te quieres conectar en función de los temas que te interesen, usuarios de tu misma zona geográfica o idioma, etc. Encontrarás la lista en esta dirección joinmastodon.org/servers

Respecto a esta red de microblogging, para el futuro se han anunciado cambios, como la posibilidad de gestionar en una sola app cuatro redes sociales como son Mastodon, Threads, Bluesky y Nostr.

2025-02-22T18:23:28+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo