Actualizado hace 6 horas
Durante años, ha existido la creencia de que consumir fruta por la noche puede contribuir al aumento de peso. Este mito se basa en la idea de que la fruta contiene azúcares naturales y que, al ingerirlos en horas nocturnas, cuando el metabolismo supuestamente se ralentiza, estos se transforman en grasa.
Sin embargo, los expertos en nutrición insisten en que no hay evidencia científica que respalde esta afirmación.
La fruta y su impacto en el peso corporal
Uno de los principales argumentos en contra del consumo nocturno de fruta es su contenido de azúcar. Sin embargo, según el nutricionista y divulgador en redes sociales @martisolercot, no existe diferencia entre comer fruta en la mañana o en la noche en términos de ganancia de peso. En un video compartido en su cuenta de TikTok, este especialista asegura que eliminar la fruta de la dieta por miedo a engordar es un error, ya que se trata de un alimento fundamental dentro de un plan de alimentación saludable.
El azúcar presente en la fruta es de tipo intrínseco, es decir, se encuentra de forma natural en su composición y no es un azúcar añadido como el que contienen los productos ultraprocesados. Este tipo de azúcar es absorbido de manera diferente por el organismo y no genera los mismos efectos negativos que los azúcares refinados.
Mitos sobre la fruta y la ganancia de peso
El temor a engordar por el consumo de fruta en la noche proviene de la creencia de que el metabolismo funciona más lento durante las horas nocturnas y, por lo tanto, las calorías ingeridas se convierten directamente en grasa. No obstante, numerosos estudios han demostrado que el metabolismo sigue en funcionamiento durante el sueño, y lo que realmente influye en el peso corporal es el balance calórico total y la calidad de los alimentos consumidos a lo largo del día.
Además, la fruta aporta fibra, vitaminas y minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Su consumo regular contribuye a la saciedad, evitando el consumo de otros productos menos saludables y calóricos. Por ello, dejar de comer fruta por la noche para evitar engordar es una medida innecesaria y que podría privar al cuerpo de nutrientes esenciales.
![Frutas variadas en un plato](https://cdn2.ondavasca.com/ed597bd5-8e9f-4cda-a0ec-883c920c5d61_16-9-discover.jpg)
Frutas variadas en un plato
Beneficios de la fruta en cualquier momento del día
El consumo de fruta es clave para mantener una alimentación equilibrada y prevenir enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir al menos cinco raciones diarias de frutas y verduras, lo que equivale a unos 400 gramos al día. Estos alimentos aportan antioxidantes, fibra y agua, elementos fundamentales para la hidratación, la digestión y la regulación del tránsito intestinal.
Independientemente de la hora en la que se consuma, la fruta es una opción saludable para cualquier momento del día. Puede incluirse en el desayuno, como postre en las comidas principales, en meriendas o incluso como un snack nocturno. Lo más importante es mantener un consumo variado para aprovechar al máximo los beneficios de cada tipo de fruta.
![Desayuno con fruta, avena y un café con leche](https://cdn2.ondavasca.com/3b51de29-3390-4236-ac69-f863109c4275_16-9-discover.jpg)
Desayuno con fruta, avena y un café con leche
No hay razón para evitar la fruta en la noche
Eliminar la fruta de la dieta nocturna por temor a ganar peso no tiene justificación científica. El nutricionista @martisolercot recalca que lo esencial es mantener una alimentación equilibrada y no dejarse llevar por mitos sin base científica. En lugar de preocuparse por la hora de consumo, lo recomendable es incorporar la fruta de manera habitual en la dieta diaria.
En definitiva, comer un kiwi, una manzana o cualquier otra fruta antes de dormir no representa un riesgo para el peso, sino que puede ser una alternativa nutritiva y beneficiosa. La clave está en la moderación y en mantener hábitos saludables en general, sin excluir alimentos esenciales por desinformación.