Vida y estilo

Cómo despedirte de tu perro al salir de casa para que no tenga ansiedad cuando se queda solo

Aplicar ciertas estrategias ayudará a que se sienta más tranquilo y seguro, evitando el sufrimiento innecesario
Beagle se queda solo en casa tumbado sobre una mantita al lado del radiador.
Beagle se queda solo en casa tumbado sobre una mantita al lado del radiador. / Freepik

Actualizado hace 3 horas

Los perros son animales sociales que forman fuertes vínculos con sus dueños. Por ello, cuando una persona sale de casa, su mascota puede experimentar ansiedad por separación, una reacción común que puede generar estrés en el animal. Algunos perros lo manifiestan con ladridos excesivos, destrozos en casa o comportamiento inquieto, lo que puede afectar su bienestar.

Saber cómo despedirse correctamente de un perro antes de salir de casa puede marcar la diferencia en su estado emocional. Aplicar ciertas estrategias ayudará a que el perro se sienta más tranquilo y seguro, evitando el sufrimiento innecesario.

Por qué algunos perros sufren ansiedad cuando su dueño se va

La ansiedad por separación ocurre cuando un perro no ha aprendido a quedarse solo de forma progresiva o ha desarrollado una dependencia excesiva de su dueño. Algunos factores que pueden desencadenarla incluyen:

  • Experiencias previas traumáticas, como haber sido abandonado o pasar mucho tiempo en refugios.
  • Cambios en la rutina, como mudanzas, modificaciones en los horarios o ausencias prolongadas.
  • Falta de entrenamiento, ya que algunos perros no han aprendido a quedarse solos sin angustiarse.
  • Exceso de atención cuando el dueño está en casa, lo que hace que la separación sea más difícil de gestionar.

Los síntomas varían, pero pueden incluir ladridos constantes, intentos de escape, destrozos, micción dentro de casa o una actitud nerviosa al ver señales de que su dueño está por salir.

Golden retriever junto a una maceta caída en el suelo de casa.

Golden retriever junto a una maceta caída en el suelo de casa. Freepik

Cómo despedirse de un perro sin generarle ansiedad

Para evitar que un perro se estrese al quedarse solo, es importante manejar la despedida de manera correcta. Algunos consejos eficaces incluyen:

1. No hacer un drama de la despedida

Uno de los errores más comunes es despedirse con exceso de emoción o tristeza. Si el dueño acaricia al perro en exceso, le habla con tono melancólico o alarga demasiado la despedida, el animal puede percibir la situación como algo negativo y angustiarse más.

Lo mejor es actuar con naturalidad, sin demostrar demasiada efusividad ni tristeza. Un simple "hasta luego" en tono tranquilo y sin contacto visual prolongado puede ser suficiente.

Labrador marrón se queda solo en casa.

Labrador marrón se queda solo en casa. Freepik

2. Crear una rutina de salida relajada

Los perros son muy sensibles a las rutinas y señales. Si cada vez que el dueño se pone los zapatos, coge las llaves o se coloca el abrigo, el perro se altera, significa que ha asociado esos gestos con la inminente separación.

Para reducir esta ansiedad, se recomienda desensibilizar al perro. Esto se puede hacer repitiendo esos gestos varias veces al día sin salir realmente, para que el animal deje de reaccionar con estrés.

3. No reforzar comportamientos ansiosos

Si un perro llora o ladra cuando su dueño se va, es fundamental no volver a entrar a consolarlo. Hacerlo solo refuerza la idea de que su conducta le traerá de vuelta a su dueño. Lo ideal es ignorar el comportamiento y dejar que el perro se calme por sí solo.

En cambio, se debe premiar la tranquilidad. Si el perro está relajado antes de la salida, se le puede dar un premio o reforzarlo con caricias, para que asocie la calma con algo positivo.

Dueña acaricia a su perro en el sofá.

Dueña acaricia a su perro en el sofá. Freepik

4. Dejar juguetes o distracciones

Proporcionar juguetes interactivos o premios de larga duración, como un hueso masticable o un kong relleno con comida, puede ayudar a que el perro se mantenga entretenido mientras su dueño no está. Esto no solo lo distrae, sino que también asocia la ausencia con una experiencia positiva. Además, se puede dejar la radio o la televisión encendida con un volumen bajo para generar un ambiente más relajado.

5. Acostumbrarlo a estar solo de manera progresiva

Si un perro no está acostumbrado a quedarse solo, se recomienda hacerlo de forma gradual. Se pueden realizar pequeñas salidas de pocos minutos e ir aumentando el tiempo progresivamente.

Esto le enseña al perro que la separación es temporal y que su dueño siempre regresa. La paciencia y la constancia son clave en este proceso.

Perro se queda solo en casa jugando con un juguete azul.

Perro se queda solo en casa jugando con un juguete azul. Freepik

Qué hacer al volver a casa

El regreso es igual de importante que la despedida. Es recomendable evitar saludos demasiado efusivos, ya que esto puede reforzar la idea de que la ausencia del dueño era algo malo.

Lo ideal es esperar unos minutos antes de prestar atención al perro y saludarlo de manera tranquila. Cuando el animal esté relajado, se le puede premiar con caricias o juegos.

Dueña juega con su perro unos minutos después de llegar a casa.

Dueña juega con su perro unos minutos después de llegar a casa. Freepik

Despedirse de un perro antes de salir de casa sin generarle ansiedad es clave para su bienestar. Evitar despedidas dramáticas, acostumbrarlo a la rutina de salida, proporcionarle distracciones y reforzar su calma son estrategias eficaces para que aprenda a gestionar la soledad. Cada perro es diferente, por lo que es importante observar su comportamiento y adaptar las estrategias a sus necesidades. Con paciencia y constancia, cualquier perro puede aprender a quedarse solo sin sufrir estrés.

2025-02-11T15:58:09+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo