En directo
08:00 - 12:00
Economía

¿Cómo se puede cambiar el dinero de un banco a otro? Esto es lo que dice el Banco de España

"Cambiar de banco no es tan complicado y transferir tu dinero de una entidad a otra puede resultar muy rentable"
Cómo cambiar el dinero de un banco a otro
Cómo cambiar el dinero de un banco a otro / Freepik

"Elevadas comisiones, mala atención, falta de información o poca transparencia son algunos de los motivos que llevan a muchos usuarios a quejarse de su banco. Pero pese a ello, no se deciden a cambiarse de banco, quizá porque piensan que es un trámite complejo que les llevará mucho tiempo. No lo es: cambiar de banco no es tan complicado y transferir tu dinero de una entidad a otra puede resultar muy rentable", así es como desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hablan del proceso de cambiar de banco de manera sencilla.

Una cuenta corriente "una herramienta para gestionar pagos y cobros"

Y es que, hay que tener ne cuenta que, tal y como indican, una cuenta corriente "no es un producto para ahorrar, sino una herramienta para gestionar pagos y cobros. Por eso, lo que debes valorar sobre todo son dos cosas: que la entidad te preste bien el servicio que esperas y que tener el dinero en ese banco no te salga caro. Si alguna de estas condiciones fallan, te conviene mover tu dinero a otro banco".

Así es como hay que cambiar el dinero de un banco a otro, según el Banco de España

"Has encontrado una entidad que te ofrece unas condiciones más ventajosas por los mismos servicios que te da tu banco, así que decides cambiar tu cuenta a esta nueva entidad pero, ¿cómo hacerlo?", plantean desde el Banco de España.

Pero, ¿cómo se puede cambiar el dinero de un banco a otro? "Con la nueva normativa, ahora es más sencillo: para cambiar la cuenta de una entidad a otra, todos los titulares deberán solicitarlo expresamente a la entidad nueva. Será necesario indicar la fecha de ejecución del traslado de la cuenta, que no podrá ser inferior a 6 días hábiles desde que la nueva entidad reciba de la entidad de origen toda la información necesaria para el traslado", explican.

"Una vez emitida nuestra orden, ambas entidades deberán facilitar el traslado de la cuenta de manera ágil y eficaz, intercambiando toda la información que resulte necesaria, entre sí y con nosotros, es decir con el cliente. Las entidades se encargarán de trasladar las operaciones financieras más habituales que realices en la cuenta que quieres trasladar, como por ejemplo, domiciliaciones de recibos, órdenes permanentes de transferencias o transferencias periódicas recibidas", especifican desde el banco central nacional.

El procedimiento no se queda ahí. "Si la cuenta que quieres trasladar tiene un saldo a tu favor, la entidad de origen hará una orden de pago de este saldo a la nueva entidad, siempre y cuando no tengas deudas exigibles y pendientes de cargo en dicha cuenta", añaden.

Eso sí, hay que tener en cuenta que "cambiar la cuenta a otra entidad no te supondrá ningún coste si el traslado se realiza entre proveedores de servicios de pago operantes en España, o bien tiene lugar dentro del mismo proveedor".

2025-04-02T10:56:36+02:00
En directo
08:00 - 12:00
Onda Vasca con Imanol Arruti
08:00 12:00
En directo
08:00 - 12:00
08:00 12:00
638 05 21 41