Vida y estilo

Consejos para lucir una piel radiante en la menopausia

“Durante la menopausia se pierde colágeno y elastina, proteínas fundamentales para la firmeza de la piel, lo que favorece la aparición de arrugas y líneas de expresión más profundas”, dice la doctora Tiziana Iabichella
Debido a la disminución de estrógenos, la piel está más seca y pierde elasticidad.
Debido a la disminución de estrógenos, la piel está más seca y pierde elasticidad. / Cedida

El cuerpo de la mujer vive en un continuo proceso de cambio a nivel hormonal y uno de los más señalados es la menopausia. En esta etapa, que suele tener lugar entre los 40 y 50 años, las mujeres experimentan una serie de cambios hormonales y fisiológicos que se reflejan en la piel y en el cuerpo en general. Estos cambios son una parte natural del proceso de envejecimiento, pero es importante conocerlos para poder cuidarse de una manera adecuada, explica la doctora Tiziana Iabichella, de Clínica Ferraro.

Uno de los principales cambios que sufre la piel es la sequedad, debido a la disminución de estrógenos y la reducción de la producción de sebo, produciendo una pérdida de elasticidad. “Por otro lado, la pérdida de colágeno y elastina, proteínas fundamentales para la firmeza de la piel, favorecen la aparición de arrugas y líneas de expresión más profundas. También, las manchas de la edad son más frecuentes debido a una mayor producción de melanina en algunas áreas de la piel, así como la pérdida de luminosidad”, afirma la experta.

Además, existen muchos mitos en torno a los efectos secundarios que sufre la mujer durante la menopausia. Por ejemplo, como añade la doctora, hay quien cree que la menopausia es una enfermedad, pero no, es un proceso fisiológico normal que marca el final de la vida reproductiva de una mujer, pero no es el fin de la vida sexual de la misma. Sin embargo, no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas.

Por su parte, en algunas mujeres es habitual el aumento de peso durante la menopausia, y puede estar relacionado con cambios hormonales, pero también con factores como la disminución del metabolismo y los cambios en los hábitos de vida.

Envejecimiento

Son varios los ingredientes que pueden provocar que los efectos de la menopausia se vean acrecentados:

* Dieta inadecuada. El consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados, así como la falta de nutrientes esenciales, pueden acelerar el envejecimiento celular y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

* Sedentarismo. La falta de actividad física regular contribuye a la pérdida de masa muscular, la disminución de la densidad ósea y el aumento de peso, acelerando el envejecimiento.

* Tabaquismo. Daña las células y acelera el envejecimiento de la piel, los pulmones y otros órganos.

* Consumo excesivo de alcohol. Deshidrata el cuerpo, daña el hígado y puede acelerar el envejecimiento prematuro.

* Falta de sueño. Un sueño insuficiente o de mala calidad afecta la regeneración celular y puede acelerar el envejecimiento.

Tratamientos

Hay tratamientos específicos para la mujer menopáusica. A nivel genérico, el pellet hormonal con hormonas bioidénticas a las del organismo de cada persona es el tratamiento más recomendado.

En lo que a la piel respecta, la pérdida de luminosidad es uno de los principales cambios que sufre la mujer durante la etapa de la menopausia, pero existen varias estrategias para combatirlo y recuperar el brillo. “La rutina de cuidado facial es muy importante para combatir los efectos de una piel apagada por los estragos de la menopausia. Es esencial llevar a cabo una limpieza facial suave, así como una exfoliación regular y una hidratación profunda, priorizando productos ricos en ácido hialurónico, vitamina C y otros humectantes para mantener la piel bien hidratada y flexible. No podemos olvidar aplicar protección solar diariamente, incluso en días nublados”, sostiene.

Te puede interesar:

ON
Ácido hialurónico en verano: 5 consejos para elegir un tratamiento

Además, para mantener una piel saludable es fundamental llevar una alimentación rica en antioxidantes, mantenerse hidratada y realizar ejercicio regularmente. De igual forma, el manejo del estrés a través de técnicas como la meditación o el yoga puede ayudar a reducir el impacto negativo sobre la piel, ya que el estrés acelera el envejecimiento celular.

Para tratar específicamente la flacidez y las arrugas, existen productos y tratamientos avanzados que ofrecen resultados efectivos, como los serums reafirmantes, que con ingredientes como el retinol y la vitamina C, mejoran la firmeza y el tono. A nivel profesional, procedimientos como los rellenos dérmicos con ácido hialurónico, la toxina botulínica y los hilos tensores, permiten restaurar el volumen, relajar las líneas de expresión y devolver a la piel un aspecto juvenil. Por otro lado, la radiofrecuencia y los tratamientos láser son opciones seguras y eficaces que estimulan la producción de colágeno y mejoran la textura cutánea.

2025-02-27T10:56:21+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo