Gipuzkoa

Conservación del patrimonio: el arco de la Cerrajera de Arrasate recobra su lustre

A lo largo de este año se restaurarán los arcos del Portalón y Kontzezino, y se recuperará el horno de Markulete
El arco de la Cerrajera, vestigio del patrimonio industrial.
El arco de la Cerrajera, vestigio del patrimonio industrial. / A.U.

La conservación del patrimonio histórico figura entre los objetivos y deberes enumerados dentro de la agenda municipal de Arrasate. Devolverle el lustre al arco de la Cerrajera es una de las actuaciones que ya está marcha, a la que le seguirán este año la restauración de dos de los elementos arquitectónicos más emblemáticos del Casco Histórico: las puertas del Portalón y Kontzezino, vestigios en pie del recinto amurallado de la villa medieval de Mondragón.

Esta semana han arrancado las obras para rematar la reparación del arco de la Cerrajera, antigua puerta de entrada a la empresa Unión Cerrajera, hoy en día exponente del patrimonio industrial. “Tras la ejecución de los trabajos que afectaban a la estructura, estos últimos días se han iniciado las labores de pintado, limpieza y colocación de una nueva canalización de agua, en sustitución de la actual que está en mal estado”, explican desde el Ayuntamiento.

En color gris para acercarse a la estética original

Los responsables municipales precisan, además, que el aspecto del arco no se modificará, salvo en la parte interior. “El techo, actualmente verde, pasará a ser gris para acercarse a la estética del edificio original, tal y como han aconsejado los historiadores”, señalan.

La cubierta del arco sustituirá su tono verdoso por un color gris.

La cubierta del arco sustituirá su tono verdoso por un color gris. A.U.

Las obras tendrán una duración de cinco semanas y, ocasionalmente, podrían afectar al tráfico rodado, aunque como avanzan desde el Consistorio, se mantendrán los dos sentidos de circulación con paso alternativa. El desembolso económico de estos trabajos asciende a 44.700 euros.

Desprendimiento de piedras en 2022

Por otro lado, los presupuestos de este año reservan partidas para restaurar los arcos del Portalón y Kontzezino. El primero, testigo mudo de la historia, acusa el paso del tiempo. En agosto de 2022 se desprendieron algunas piedras, y aunque afortunadamente no hubo incidentes que lamentar, el imponente arco lanzó un SOS. “La estructura está agrietada y en los últimos años ha crecido vegetación, y esto aumenta el problema de las grietas”, advertían desde el Ayuntamiento.

Imagen del Portalón, centro neurálgico de la villa.

Imagen del Portalón, centro neurálgico de la villa. A.Dominguez.

Este tipo de trabajos de mantenimiento suelen “ser delicados y requieren una elaboración especial”, insisten. Se aprovechará también la intervención para reparar los daños que presenta el arco de Kontzezino.

"Estamos trabajando para preservar y mantener el patrimonio histórico de Arrasate y seguimos en esa labor. En 2024 el Consistorio adquirió la propiedad del horno de Markulete y este año tenemos previsto afrontar las obras de reparación del mismo. Además, se renovarán los arcos de Portalón y Kontzezino, realizando labores de mantenimiento y limpieza", apuntan desde el Gobierno municipal.

Antiguo horno de Telleria (Uribarri)

Así, en esta tarea por proteger la riqueza patrimonial se incluye también la recuperación del antiguo horno de Telleria (Uribarri), una construcción que se vio afectada cuando se derribó el caserío del mismo nombre, en cuyo interior se encontraba esta instalación utilizada para la producción de materiales cerámicos como tejas, ladrillos o baldosas.

Sin embargo, el informe realizado en 2002 por la Sociedad de Ciencias Aranzadi concluye que el estado de conservación de este horno es “bastante bueno”, y que constituye “uno de los mejores ejemplos” de este tipo de infraestructuras productivas que se mantienen en Gipuzkoa, comparable a otras como Bostaitzeta (Zerain), Uriberri Berri (Usurbil) y Altzibar (Zemaga). Su particularidad, reza el citado estudio, reside en que el horno de Telleria se encontraba dentro del desaparecido caserío que ha permitido conservarlo.

Actualmente este testigo y memoria viva de la extinta industria artesanal se levanta en el centro del polígono industrial de Markulete. La intención de los responsables municipales es adecuar el horno como un centro de interpretación abierto a las visitas y disfrute de la ciudadanía.

2025-02-07T20:59:26+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo