El avance imparable de la tecnología genera de manera natural numerosas dudas e inquietudes, tanto en el ámbito personal como empresarial. Con el objetivo de resolver algunas de estas cuestiones, este periódico ha organizado una Consultoría Digital enfocada en temas clave como la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y el phishing. Para ello, contamos con la colaboración de PKF Attest, una destacada consultora en auditoría, tecnologías de la información y servicios de consultoría. Unai Martínez y Marta Porroy, responsables del área de IA de la firma, han respondido a las preguntas enviadas por los lectores a través del correo electrónico.
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando nuestro día a día
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad presente en nuestra vida cotidiana. Aunque muchas veces no lo notemos, ya utilizamos herramientas basadas en IA en actividades como filtrar correos no deseados o identificar posibles fraudes bancarios. El verdadero cambio ha llegado con la IA generativa, que ha democratizado el acceso a esta tecnología, ofreciéndonos aplicaciones prácticas como identificar objetos o plantas, diagnosticar problemas mecánicos mediante análisis de sonidos y vibraciones, o incluso ayudarnos a perfeccionar nuestra pronunciación en un idioma extranjero.
Sin embargo, junto con estos avances, surgen desafíos como los deepfakes y las estafas personalizadas, que ponen a prueba nuestra capacidad para verificar la autenticidad de contenido y proteger nuestros datos. En este consultorio exploramos cómo la IA está transformando nuestra rutina y qué medidas podemos tomar para aprovechar sus beneficios mientras mitigamos los riesgos.
Algunos de nuestros lectores nos indican ¿cómo pueden utilizar en su día a día la IA y qué les aporta?
Seguramente, sin darnos cuenta, ya hay muchas herramientas que utilizamos en nuestro día a día que tienen integradas pequeñas soluciones de IA para optimizar el servicio que ofrecen. Por ejemplo, la detección del spam que nos llega al correo electrónico. O la detección de transacciones on line no habituales que podríamos realizar con nuestro banco, para avisar de posibles fraudes. Sin embargo, el salto que ha permitido acercar esta tecnología al común de los mortales, ha sido la llegada de la IA generativa. Las herramientas basadas en IA generativa ofrecen infinidad de aplicaciones para poder ser usadas en nuestro día a día. Por mencionar unas cuantas: identificar un objeto a través de una foto, lo que permitiría saber cómo se llama la pieza estropeada y pedir un recambio de la misma, o identificar una planta, y saber los cuidados que necesita. O, a través del análisis de, entre otras cosas, ruidos y vibraciones que aparecen en un vídeo, obtener posibles fallos que puede estar sufriendo un motor. Nosotros en PKF Attest también utilizamos estas herramientas de IA generativa para hacer pruebas para felicitaciones navideñas personalizadas, por ejemplo. Pero incluso en nuestra vida personal, podemos hacer de profe de idiomas, corrigiendo tu pronunciación.
“ ”
En los medios de comunicación se habla constantemente de los deepfakes (deepfakes de famosos haciendo o diciendo cosas que les perjudican)… ¿Qué herramientas hay de IA que puedan ayudar a verificar si una imagen o vídeo que me han mandado es real?
Existen herramientas que, mediante diferentes técnicas, como análisis de metadatos, verificación de existencia previa de imágenes, revisión de inconsistencias o detalles anómalos, permiten saber si una imagen o vídeo ha sido manipulado mediante IA generativa u otras herramientas. Pero, ante la duda, como recomendación general, pon en duda las imágenes o vídeos demasiado perfectos, contrasta las noticias en medios reconocidos, y si tienes acceso a ellas, combina el uso de diferentes herramientas para optimizar el análisis de veracidad de lo quieras comprobar.
“ ”
¿Qué estafas son las más comunes, a nivel de empresa y a nivel particular, debido al uso de la inteligencia artificial generativa?
La capacidad de las herramientas basadas en IA generativa para generar contenido personalizado y muy convincente es tal, que las estafas vinculadas al uso de esta tecnología han crecido significativamente. Nosotros en PKF Attest, como firma que ofrece servicios a empresas e instituciones, lo podemos ver cada día. Tanto para las empresas como para las personas particulares, las mayores estafas vienen asociadas a la suplantación de identidad. Ya sea por clonación de voz, o generando imágenes o vídeos falsos, se pueden hacer pasar por el jefe de una empresa pidiendo al departamento administrativo realizar una transferencia, o por un familiar en apuros solicitando un rescate, o por el propio suplantado con el fin de extorsionarle. También la creación de páginas web falsas, casi idénticas a las oficiales, generadas para robar contraseñas o datos bancarios es algo habitual.
“ ”
Hay muchas tecnologías que añaden un plus de seguridad gracias a la biometría, pero precisamente la IA utiliza rasgos propios como la voz, el tono, el reconocimiento facial… para crear contenido falso. ¿No es una contradicción? ¿Están preparados los sistemas biométricos de seguridad contra esa imagen casi idéntica pero fraudulenta generada por IA?
Como todo en la vida, las herramientas que se ponen a disposición del ser humano pueden ser utilizadas para bien o para mal. En este caso, la IA generativa supone un arma para quien quiera utilizarla como tal. Los sistemas biométricos de seguridad actuales, como el reconocimiento facial, de huellas dactilares, de voz y de iris, están en un proceso constante de actualización. Su capacidad para resistir imágenes o datos generados fraudulentamente por IA (deepfakes, imágenes sintéticas o audios falsos) varía considerablemente. Aunque muchos sistemas ya incluyen contramedidas avanzadas, no todos están completamente preparados para combatir este tipo de amenazas. Las empresas que ofrecemos servicios de inteligencia artificial tenemos el reto de conseguir perfeccionarlos para ofrecer mayor seguridad a los que confían esta labor en nosotros. Vamos por el buen camino.