CAV

COROS SANTA ÁGUEDA | Alumnado de ikastola Santo Tomas Lizeoa y Amor Misericordioso visitan Onda Vasca

Estos dos centros escolares de Donostia y Bilbao nos han regalado sus coplas en la víspera de Santa Agueda
COROS SANTA ÁGUEDA | Alumnado de ikastola Santo Tomas Lizeoa y Amor Misericordioso visitan Onda Vasca
Escuchar
21:17

Hoy ha sido un día de muchos nervios y emociones para buena parte del alumnado de la ikastola Santo Tomas Lizeoa de Donostia y de Amor Misericordioso de Bilbao que tenían una cita con nosotros, para cantar en directo en ONDA VASCA, las coplas que llevaban ensayando en clase durante varios días. 

Patrona de las enfermeras y de la fertilidad

Muchos centros escolares y corales infantiles y de adultos de la CAV y Navarra cumplen cada 4 de febrero, víspera de Santa Águeda con esta bonita tradición muy arraigada desde hace años, que honra a la Santa considerada protectora de las mujeres y patrona de las enfermeras y de la fertilidad; y que combina aspectos de la mitología vasca, ritos agrícolas y de devoción cristiana. En algunos lugares, las coplas mencionaban a la Santa, pero también incluían referencias a la vida local, críticas satíricas o peticiones de ayuda para la comunidad. 

Hoy "el suelo" de los estudios de Onda Vasca en Bilbao ha demostrado ser "resistente al golpeteo de las makilas" que han traído las y los alumnos de tercero y cuarto de la ESO del Colegio Amor Misericordioso de Bilbao. Uno de ellos Samuel, nos contaba que están muy contentos de ensayar y repetir para que todo salga bien, y "conseguir que esta tradición se mantenga también a futuro" con el apoyo de centros escolares como el suyo, que mañana miércoles por cierto, celebra una Jornada de Puertas Abiertas, para dar a conocer sus instalaciones y su proyecto educativo. 

La chuleta en papel es sólo una red, se saben bien la letra

Esto en Bilbao, mientras junto a los estudios de ONDA VASCA en Donostia nuestra compañera Esther Fernández recibía a las y los alumnos de la ikastola Santo Tomas Lizeoa de Donostia que apenas podían aguantar los nervios para contarnos que venían a cantarnos en este día tan especial.

Su andereño Lourdes Uranga nos contaba que ella saldrá también esta tarde noche a cantar en su pueblo Errenteria junto a bertsolaris profesionales. Pero antes, estos días en clase han hablado mucho sobre el origen de esta tradición que tanto ha cambiado con el paso de los años: "despertamos la tierra con el palo al suelo, antiguamente había muchas formas de celebrarlo, mujeres casadas salían a pinchar a los hombres, con mucha picardía, se celebraba también la cercanía de la llegada del solsticio de primavera...". Sobre la letra nos decía, "sí se saben las letras de las coplas, las hemos trabajado en clase pero la chuleta en papel es una red".

Y todo ello cargados de mucha ilusión. Algunos alumnos de DBH2, los de 13-14 años, le han dedicado a Onda Vasca unos bertsos personalizados en compañía de sus compañeros de la ESO:

Lourdes Uranga nos cuenta que esta cita "la tenemos integrada en nuestro currículum educativo todos los años, cantar las coplas y los bertsos, y no cantamos sólo en las gelas, en el barrio vamos a varios sitios Goienetxe, Gureak, y varios centros sociales para llevar allí nuestra tradición, es una revolución, un día de muchos cantos, pero que vivimos con muchísima ilusión". 

04/02/2025