En directo
06:00 - 11:00
Economía

¿Cuánto dinero necesitas tener en el banco para jubilarte sin preocupaciones, según un estudio?

Al considerar los gastos habituales, como vivienda, alimentación, salud y ocio, contar con un respaldo económico sólido es fundamental para evitar preocupaciones financieras
Pareja de personas mayores sonríen en una conversación con su asesora financiera.
Pareja de personas mayores sonríen en una conversación con su asesora financiera. / Freepik

La jubilación es una etapa crucial en la vida de cualquier persona, marcada por el deseo de disfrutar de un merecido descanso tras años de trabajo. Sin embargo, alcanzar esa tranquilidad financiera no siempre es sencillo.

Un estudio reciente llevado a cabo por el IESE Business School, dirigido por el profesor Javier Díaz-Giménez, ha arrojado luz sobre esta cuestión, estableciendo que las personas que vayan a jubilarse próximamente necesitarán contar con al menos 120.000 euros en ahorros si desean disfrutar de una jubilación sin agobios financieros. Este artículo explorará los hallazgos de la investigación y ofrecerá un análisis más profundo sobre cómo planificar adecuadamente la jubilación.

La necesidad de un ahorro adecuado

Según el estudio, las personas próximas a junilarse requerirán un ingreso adicional de aproximadamente 1.000 euros mensuales durante los primeros diez años de jubilación para mantener un nivel de vida cómodo. Esto implica que, al considerar los gastos habituales, como vivienda, alimentación, salud y ocio, contar con un respaldo económico sólido es fundamental para evitar preocupaciones financieras. La cifra de 120.000 euros en ahorros se establece como un umbral mínimo para garantizar que los jubilados puedan cubrir sus necesidades sin comprometer su calidad de vida.

El análisis de Díaz-Giménez también destaca que el contexto económico actual, caracterizado por tasas de interés bajas y un sistema de pensiones que enfrenta desafíos significativos, hace que la planificación financiera sea más crucial que nunca. Con el envejecimiento de la población y la creciente presión sobre los fondos de pensiones, depender únicamente de los ingresos estatales podría no ser suficiente para disfrutar de una jubilación digna.

Pareja de personas mayores planifican sus gastos con ayuda del ordenador.

Pareja de personas mayores planifican sus gastos con ayuda del ordenador. Freepik

Factores que influyen en el ahorro para la jubilación

Existen varios factores que pueden influir en la cantidad de dinero que una persona necesita ahorrar para la jubilación. Algunos de estos incluyen:

1. Estilo de vida

El estilo de vida que una persona desea mantener durante la jubilación juega un papel fundamental en la planificación financiera. Aquellos que buscan disfrutar de viajes, actividades recreativas y un mayor nivel de gasto necesitarán ahorrar más. Por otro lado, quienes optan por un estilo de vida más austero podrán alcanzar su objetivo con una cantidad menor.

2. Esperanza de vida

La esperanza de vida también es un factor determinante. A medida que la esperanza de vida aumenta, la duración de la jubilación se extiende, lo que implica que los ahorros deben ser suficientes para cubrir un periodo más largo. Este aspecto es especialmente relevante en el caso de las mujeres, que suelen vivir más que los hombres y, por tanto, necesitan planificar para una jubilación más prolongada.

3. Gastos imprevistos

La planificación financiera no solo debe contemplar los gastos cotidianos, sino también la posibilidad de imprevistos, como gastos médicos o reparaciones del hogar. Tener un fondo de emergencia y un ahorro adicional para cubrir estos posibles inconvenientes es esencial para evitar tensiones financieras.

Señor sentado en el sofá con la calculadora y una libreta realiza un control de sus finanzas y ahorros personales.

Señor sentado en el sofá con la calculadora y una libreta realiza un control de sus finanzas y ahorros personales. Freepik

Estrategias para alcanzar el objetivo de ahorro

Con base en los hallazgos del estudio, es importante que los futuros jubilados adopten ciertas estrategias para alcanzar el umbral de 120.000 euros. Algunas de estas estrategias incluyen:

Planificación temprana

Comenzar a ahorrar desde una edad temprana es una de las decisiones más acertadas. Cuanto antes se empiece a invertir en un fondo de pensiones o en ahorros, más tiempo habrá para acumular los intereses y crecer el capital. La regla del interés compuesto permite que los ahorros crezcan de manera significativa con el tiempo.

Diversificación de inversiones

Es fundamental diversificar las inversiones para minimizar riesgos. Invertir en una combinación de activos, como acciones, bonos y bienes raíces, puede ayudar a maximizar el rendimiento de los ahorros. Consultar con un asesor financiero puede proporcionar orientación valiosa en este proceso.

Revisiones periódicas del plan de ahorro

La vida es dinámica y los objetivos financieros pueden cambiar. Es recomendable realizar revisiones periódicas del plan de ahorro para asegurarse de que se está en camino de alcanzar las metas establecidas. Ajustar las contribuciones y los objetivos de inversión puede ser necesario a medida que las circunstancias cambian.

Manos de una familia sostienen una hucha con forma de cerdito como símbolo de ahorro y planificación familiar.

Manos de una familia sostienen una hucha con forma de cerdito como símbolo de ahorro y planificación familiar. Freepik

La importancia de la educación financiera

Finalmente, la educación financiera juega un papel crucial en la planificación de la jubilación. Comprender conceptos básicos como la inflación, el interés compuesto y las opciones de inversión puede empoderar a las personas para tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero. Una educación financiera sólida permite a los individuos evaluar mejor sus necesidades y ajustar sus planes de ahorro y inversión de manera acorde.

Además, es fundamental que las personas se familiaricen con diferentes productos financieros disponibles en el mercado, como planes de pensiones, fondos de inversión y seguros de ahorro. Esta comprensión les ayudará a seleccionar las opciones que mejor se adapten a sus objetivos y perfil de riesgo. Por otro lado, el acceso a cursos, talleres y libros sobre finanzas personales puede ser de gran utilidad para adquirir habilidades prácticas que faciliten la gestión de los ahorros.

La educación financiera también fomenta la creación de una mentalidad de ahorro y una cultura de planificación a largo plazo. Cuanto más informados estén los individuos sobre la importancia de ahorrar y de invertir para el futuro, más probable será que tomen decisiones financieras responsables desde una edad temprana. Esto contribuirá no solo a su bienestar personal, sino también al fortalecimiento de la economía en general, ya que una población financieramente educada tiende a gastar y ahorrar de manera más eficaz.

En definitiva, la educación financiera es una herramienta esencial para preparar adecuadamente el camino hacia una jubilación sin preocupaciones, brindando a los individuos el conocimiento y la confianza necesarios para gestionar sus recursos de manera efectiva.

2025-02-20T10:07:33+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo
06:00 11:00