Actualizado hace 23 minutos
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se refieren a la pensión de jubilación como "la prestación económica por jubilación, incluida en todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social, trata de sustituir las rentas del trabajo por una pensión vitalicia, única e imprescriptible, cuando el trabajador a causa de la edad cesa total o parcialmente en su actividad laboral".
La pensión de jubilación, una prestación que sustituye las rentas del trabajo
Una prestación que, según apuntan, está incluida dentro de la acción protectora del Régimen General y de los Regímenes Especiales que integran el Sistema de la Seguridad Social, con las particularidades y salvedades que, en cada caso y para cada modalidad, se indican en el respectivo Régimen Especial.
Para acceder a tal prestación se debe tener cumplida la edad ordinaria, salvo excepciones, y se debe acreditar el periodo mínimo de cotización.
Estos son los años que hay que cotizar para recibir la jubilación mínima en 2025
Como bien se ha mencionado, para acceder a la prestación económica por jubilación se debe tener tener cumplida la edad ordinaria, salvo excepciones, y se debe acreditar el periodo mínimo de cotización. Un periodo mínimo de jubilación que debe ser de quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
Así lo ha confirmado el abogado Andrés Millán, con nombre de usuario @lawtips, que cuenta con dos millones y medio de seguidores en TikTok, en una de sus publicaciones en esta red social.
"Son quince años. Lo que te dará derecho a una pensión de jubilación del 50% de la base. Eso sí, en los últimos quince años en edad de trabajar, tendrás que hacer como mínimo dos para recibir esta pensión. Es la teoría del paréntesis, si no podrías trabajar de los 20 a los 35 años y luego olvidarte. Las cuantías, como mínimo, que te garantizan, son estas de aquí", explica Andrés Millán.
Una publicación que ha gustado a más de 100.000 personas y en la que no han dudado en comentar más de 1.600.
Asimismo, es interesante tener en cuenta que, tal y como así lo apuntan desde BBVA, en 2025, la edad legal de jubilación ordinaria se incrementa dos meses respecto a la de 2024, situándose en 66 años y 8 meses cuando se cuente con menos de 38 años y 3 meses cotizados. No obstante, en caso de disponer de 38 y 3 meses o más años cotizados, será posible jubilarse con 65 años.