Actualidad

Cuatro de cada diez trabajadores contratados en enero en Euskadi solo tienen estudios básicos

Hostelería (68,9%), actividades administrativas (51,2%) y otros servicios (49,7%) son las actvidades que más usan el contrato a tiempo parcial

El 39,2% de las personas contratadas el pasado mes de enero en Euskadi tiene un nivel formativo básico (como mucho han cursado la enseñanza obligatoria), mientras el 22,2% tiene estudios de bachiller, el 21,3% estudios universitarios y el 17,3% estudios de FP.

Según datos de Lanbide, recogidos por Europa Press, el número de personas contratadas el pasado mes en la CAV ha sido de 43.526, lo que supone 616 personas menos que en enero del año pasado (un descenso del 1,4%). Por contra, con relación a diciembre de 2024 aumenta en 3.008 personas (+7,4%).

La edad media de las personas contratadas es de 35,92 años, siendo inferior entre los hombres (35,75) que entre las mujeres (36,08). Las personas contratadas más maduras lo han sido en Bizkaia (36,21 años) y las más jóvenes en Álava, con 35,53 años de media en ambos territorios.

La ocupación del grupo de técnicos de apoyo son las que contratan personas más jóvenes, con una media de edad de 32,60 años. Las más maduras son las personas contratadas para ocupaciones directivas, con más de 43 años.

Además, las personas contratadas a tiempo parcial son más jóvenes que las contratados a tiempo completo (34,39 años frente a 36,78), siendo la diferencia más notable en el caso de los hombres (32,59 los parciales frente a los 36,78 de los contratos a jornada completa).

Por duración del contrato, la edad media de las personas con contratos indefinidos es superior a la media de edad de las personas con contratos temporales (36,21 frente a 35,78).

Procedencia

El 19,9% de las personas contratadas en enero tienen nacionalidad extranjera, porcentaje 0,3 puntos superior a enero del año pasado. Del total de las personas extranjeras contratadas, el 54,5% tienen nacionalidad de algún país latinoamericano, el 14% del norte de África, el 10,3% de África subsahariana, el 7,6% procede de algún país de Europa no comunitaria, el 6,9% de Asia y el 5,9% de Europa Comunitaria.

Las personas autóctonas contratadas (35,79 años) son más jóvenes que las personas extranjeras (36,43 años). Entre la población extranjera con cierto volumen de contratación, los procedentes de África del norte son los más jóvenes con 35,83 años y los procedentes de algún país de Europa no comunitaria la población más madura con 39,69 años.

En cuanto al número de contrataciones formalizadas, ha ascendido a 60.356, de los cuales 14.369 (un 23,8%), lo han sido de carácter indefinido. El porcentaje de indefinidos es superior entre los hombres; un 27,9%, frente al 20,2% en las mujeres.

Por su lado, el 36,6% de los contratos firmados en enero de 2024 son a tiempo parcial (el 46% en el caso de las mujeres y un 25,7% en el caso de los hombres). Además, el 31,1% de los contratos indefinidos lo son a tiempo parcial.

Las actividades económicas con mayor porcentaje de contratación a tiempo parcial, de entre las actividades con un valor significativo de contratación, son: hostelería (68,9%), actividades administrativas (51,2%) y otros servicios (49,7%). Por perfiles ocupacionales, el que más destaca por contratación a tiempo parcial es el de los trabajadores de los servicios (54,2%), y el que menos, los trabajadores cualificados del primer sector (6,3%).

Territorios históricos

Por territorios históricos, el 19,1% de la contratación se ha firmado con puesto de trabajo en Álava, el 50% con puesto de trabajo en Bizkaia y el 30,9% restante con puesto de trabajo en Gipuzkoa.

En el primer mes del año, en Gipuzkoa se han firmado 2.039 contratos más, siendo el territorio histórico donde más asciende la contratación intermensual tanto en valores porcentuales (+12,3%) como absolutos (+2.038); en Bizkaia aumenta en 567 contratos (un 1,9% más) y en Álava se realizan 247 contratos más (un ascenso del 2,2%). En relación con el año pasado también aumenta la contratación en los tres territorios. En Álava es donde más crece tanto en valores absolutos como porcentuales (un 2,5% y 283 contratos más); en Gipuzkoa asciende un 1,4% (264 contratos más) y en Bizkaia el ascenso es de 58 contratos (un 0,2% más).

Por otro lado, el 22,3% de los contratos firmados en enero ha sido realizado a través de empresas de trabajo temporal. La contratación a través de ETT's es mucho más habitual entre los hombres que entre las mujeres; entre los primeros, el 30,3% lo ha sido a través de este tipo de empresa, mientras que entre las mujeres tan sólo el 14,6% de las contrataciones ha sido mediante una ETT. En relación con diciembre de 2024, la contratación por empresas de trabajo temporal ha aumentado un 3,9% (+361), y con relación a enero de 2024 ha descendido un 4,5% (-459 contratos).

2025-02-15T22:18:13+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo