Las compras online se han convertido en una práctica habitual en el día a día. En una sociedad en la que se vive muy deprisa, tener a un solo click el acceso a casi cualquier cosa resulta muy cómodo y tentador.
Sin embargo, aunque la tecnología nos pone todo tipo de objetos y servicios al alcance de la mano y sin movernos del asiento, también nos enfrenta a una serie de peligros como las ciberestafas.
Estas afectan tanto a consumidores como a empresas, por lo que es imprescindible hacer un uso responsable y seguro de internet. Según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, durante los primeros nueve meses de 2024 se denunciaron en España más de 247.000 ciberdelitos y diferentes informes prevén que la exposición a las ciberestafas aumentará durante este 2025.

Un ciberdelincuente manejando un ordenador portátil.
Protección y educación
Por todo ello, los expertos de Chollometro, la mayor plataforma de ofertas y descuentos en España, consideran imprescindible implementar medidas avanzadas de protección, educar a los consumidores sobre cómo reconocer posibles estafas y fomentar prácticas digitales responsables.
Para poder protegerse y disfrutar de una experiencia de compra segura es esencial conocer cuáles son las ciberestafas más comunes y cómo no caer en ellas.
1- Tiendas 'online' falsas con ofertas irresistibles
Los ciberdelincuentes crean sitios web que imitan comercios legítimos y ofrecen productos a precios inusualmente bajos. Para evitar caer en este tipo de trampas, verifica que la URL comience con https://, busca el candado de seguridad en la barra de direcciones y revisa opiniones de otros usuarios para asegurarte de que la tienda es fiable. La calidad de las imágenes y la ortografía pueden ser otras pistas para identificar una tienda fake, así como la información corporativa y de contacto, cuyo email debería coincidir con el dominio de la web.
2- 'Phishing' mediante cupones y ofertas
El phishing es una estafa que llega a través de los correos electrónicos o de mensajes que simulan ser de marcas reconocidas, ofreciendo descuentos exclusivos a cambio de información personal o financiera. Evita hacer click en enlaces dentro del correo y accede directamente al sitio oficial de la marca para comprobar la oferta.
3- Suplantación de métodos de pago confiables
Los estafadores diseñan páginas de pago falsas que imitan plataformas seguras como PayPal, con el objetivo de robar datos bancarios. Los expertos recomiendan asegurarse de que se está usando la pasarela oficial de pago y no meter nunca datos financieros en páginas que no sean de confianza. Si algo parece sospechoso, detener la transacción inmediatamente.

Iconos digitales de bloqueo que representan la seguridad cibernética.
4- 'Pharming' a través de 'links' malignos
El pharming es una técnica de estafa online en la que los usuarios son redirigidos sin darse cuenta a sitios fraudulentos diseñados para robar información personal o instalar malware en sus dispositivos. Estos enlaces pueden llegar en forma de anuncios atractivos, promociones irresistibles o banners de sitios web desconocidos. Por ejemplo, un click en un anuncio puede llevarte a una página que simula ser legítima pero que, en realidad, está diseñada para robar tus credenciales o datos bancarios. Instala un buen antivirus que pueda bloquear páginas sospechosas y mantén tu navegador actualizado.
5- 'Ransomware' por 'spam' malicioso
Los expertos indican que el ransomware es una de las amenazas más agresivas por el momento en el ámbito digital. A menudo, se distribuye a través de correos electrónicos que contienen archivos adjuntos o enlaces que, al abrirse, bloquean el dispositivo y exigen un rescate económico para desbloquearlo. No abras correos de remitentes desconocidos ni descargues archivos sospechosos y realiza copias de seguridad periódicas. Mantén siempre actualizados tu sistema operativo y las aplicaciones instaladas, ya que muchas actualizaciones incluyen parches de seguridad diseñados para prevenir este tipo de ataques.
Si quieres seguir comprando por internet y hacerlo de forma segura, sigue estos consejos de los expertos. Y, además, nunca bajes la guardia porque los ciberestafadores no paran de buscar nuevas formas de engañar a los usuarios.