El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha defendido este viernes que, "ante los problemas y retos globales" con "imposiciones arancelarias" y donde "las disputas geopolíticas han disparado los costes energéticos y de materias primas", es necesario "articular respuestas contundentes y buscar oportunidades". "Desde Gobierno vasco somos muy conscientes del gran impacto que toda esta inseguridad tiene sobre nuestra economía, y por ello, este momento requiere asumir responsabilidades y dar un paso adelante", ha insistido.
Noël d'Anjou ha clausurado este viernes en Vitoria-Gasteiz la jornada 'Retos y desafíos de la empresa vasca ante la nueva geopolítica' del foro 'Ajebask', donde ha destacado que ante el actual contexto, las empresas vascas "deberán enfrentar grandes retos y hacerlo de manera contundente para no perder competitividad".
"En un contexto donde las disputas geopolíticas han disparado los costes energéticos y de materias primas; en un momento en el que vivimos unas imposiciones arancelarias retransmitida prácticamente en directo por los medios de comunicación; o en la que los países compiten por el liderazgo tecnológico; las empresas vascas deberán mostrar una vez más su capacidad de superación", ha señalado.
EL MUNDO ESTÁ "MUY CAMBIANTE"
Tras destacar que "el mundo está revuelto y muy cambiante" y que la geopolítica internacional actual "cambia a una velocidad vertiginosa", ha defendido la necesidad de realizar "un análisis adecuado de la situación económica en la que nos encontramos" para "comprender bien lo que está pasando en el mundo y prever su influencia en nuestro entorno".
"Ante problemas y retos globales debemos articular respuestas contundentes y buscar oportunidades. Desde Gobierno vasco somos muy conscientes del gran impacto que toda esta inseguridad tiene sobre nuestra economía, y por ello, este momento requiere asumir responsabilidades y dar un paso adelante", ha subrayado.
El consejero ha afirmado que Euskadi "ha sido y sigue siendo una región industrial" y ha recordado su peso en el PIB, "con un 24%, llegando al 40% si se suman los servicios avanzados a favor de la industria".
Además, ha destacado que a lo largo de las últimas décadas, el tejido industrial en Euskadi ha sufrido una "honda transformación", ya que "la reconversión industrial impulsó la modernización y la diversificación, apostando por la innovación en los procesos productivos y sistemas de gestión avanzados, que han permitido desarrollar en Euskadi industrias punteras como son la aeronáutica, la automoción o la de la energía".
"Euskadi es además una región de 'alta innovación', y esto no lo digo yo, lo dice el Regional Innovation Scoreboard publicado por la Unión Europea, que sitúa a Euskadi entre las regiones europeas con mayor inversión en I+D+i, siendo además la única comunidad autónoma del Estado incluida en este ranking de regiones denominadas de alta innovación", ha resaltado.
En este sentido, ha insistido en la necesidad de "seguir dando pasos". "No podemos quedarnos quietos ante los retos que se nos plantean como país", ha añadido antes de recordar que el Programa de Gobierno para la vigente legislatura recoge la necesidad de "alinear y focalizar las capacidades financieras de Euskadi a través de diversos instrumentos público-privados que conformen un gran Fondo vasco, así como la movilización de todo el ecosistema vasco de inversión financiera, para abordar operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento y arraigo empresarial".
ALIANZA FINANCIERA VASCA
El consejero ha citado la puesta en marcha de la Alianza Financiera Vasca, el pasado 3 de marzo con la firma de un protocolo entre el Gobierno vasco y nueve entidades, proyecto que "ya está tomando tierra" y que actualmente está trabajando para definir un Plan de Inversiones que estará terminado "previsiblemente para este verano".
"Este plan de inversiones tiene como objeto identificar las herramientas adecuadas para llevar a cabo Inversiones transformacionales, e irá acompasado indudablemente con el Plan industrial, transformando así el tejido industrial de nuestro territorio en elemento clave de desarrollo y competitividad", ha indicado.
D'anjou ha asegurado que "Euskadi cuenta con los elementos necesarios para ser punta de lanza de la reindustrialización en Europa" y ha destacado que dispone de "uno de los sistemas de autonomía y bienestar más avanzados y completos del mundo".
"Contamos con un sistema financiero sólido y existe una relación de confianza entre el sector financiero y el tejido económico e industrial. Ahora más que nunca, necesitamos trabajar juntos para convertir estos retos transformacionales en oportunidades y consolidar un modelo industrial, sostenible y competitivo que garantice bienestar para las generaciones presentes y futuras", ha resaltado.
Por último, ha puesto en valor el trabajo del Gobierno vasco para definir "nuevas herramientas financieras o vehículos de inversión de colaboración público-privada con el firme propósito de movilizar capital y fomentar la inversión en las verticales estratégicas: el arraigo el fortalecimiento industria y la inversión en infraestructuras energéticas y científico-digitales".