“Hay margen para el acuerdo, si la voluntad es sincera”, ha afirmado esta mañana el consejero de Hacienda y Finanzas, Nöel d’Anjou, respecto a una negociación de los Presupuestos de Euskadi de 2025 con los grupos de la oposición que encara unas horas cruciales. Tras reunirse de nuevo con EH Bildu, PP y Sumar, ha comparecido para explicar que ha entregado a cada uno de estos partidos más de 50 medidas que el Ejecutivo estaría dispuesto a incluir en su proyecto presupuestario para atender a sus demandas. Si bien no ha concretado su contenido ni su cuantía económica, insiste en que “es bueno e importante que los presupuestos se puedan enriquecer con las aportaciones de los distintos grupos”, más allá de la mayoría absoluta que suman los dos partidos en el Gobierno, PNV y PSE.
En concreto, las propuestas que ha presentado a los grupos incluyen 53 materias en el caso de Sumar, entre las que se destacan ámbitos como la digitalización, el apoyo al primer sector, comercio y turismo, la solidaridad intergeneracional, la igualdad de oportunidades o el euskera.
En el caso del PP, el Gobierno le ha propuesto 51 medidas sobre cuestiones referidas a la salud, la educación, la vivienda, la familia, movilidad y transporte público, transición energética, desarrollo económico y arraigo, comercio y turismo.
Por su parte, a EH Bildu le ha presentado 52 propuestas sobre cuestiones relativas a educación, euskera, salud, movilidad y transporte sostenible, la protección de personas vulnerables, la transformación energética en la industria, el apoyo a la economía real y el arraigo, y juventud.
Compromisos políticos
El consejero ha explicado que cada una de estas propuestas “va más allá” de los temas planteados por la oposición, ya que “combinan tanto posibles modificaciones presupuestarias como otro tipo de compromisos políticos de mayor alcance y calado”. Las mismas están adecuadas además a cada formación, al incidir en sus temas de interés.
La pelota está, por tanto, en el tejado de los grupos de la oposición, que si tienen “voluntad para seguir avanzando hacia el acuerdo” deberán comunicárselo para establecer un calendario y una metodología de trabajo. La fecha señalada para esta respuesta es este viernes en el Parlamento Vasco, que acogerá un pleno de control. El objetivo es que dé tiempo para lograr un acuerdo antes del 28 de noviembre, día en el que finaliza el plazo de presentación de enmiendas a los Presupuestos.
Puntos en común
Preguntado por si tiene alguna preferencia por una u otra formación a la hora de cerrar un acuerdo, ha aclarado que no mira “tanto a derecha o izquierda”, sino que “buscamos puntos de unión para seguir avanzando y creo que los puede haber”.
Respecto a la decisión de EH Bildu de renunciar a incluir sus demandas en materia de fiscalidad en esta negociación, que anunció esta misma mañana, D’Anjou ha recordado que la reforma tributaria es competencia de las Juntas Generales, por lo que este asunto “debe quedar fuera” de la negociación sobre las cuentas vascas. “Cada negociación en su mesa correspondiente”, ha aseverado.
El consejero de Hacienda y Finanzas ha aludido además al “contexto internacional incierto y preocupante”, con “EE.UU. y la deriva que pueda tomar, el conflicto Rusia-Ucrania, Alemania y su situación económica y política, la fuerza de China y una Europa que ha de despegar y hacerse con un espacio protagonista a nivel internacional”. “Por tanto, Euskadi tiene que estar a lo que tiene que estar”, ha concluido.
Retos sociales
A la espera de conocer su respuesta a la propuesta de Lakua, EH Bildu criticó los “mensajes contradictorios y la improvisación” entre los dos socios del Gobierno, PNV y PSE. Su portavoz en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, afirmó que plantearán “políticas públicas que sean suficientes para abordar los problemas y los retos sociales”, por ejemplo en materia de vivienda. “Ya veremos si el Gobierno está dispuesto a llegar a ese nivel de suficiencia”, zanjó.
Tras reunirse con Nöel d’Anjou, la portavoz del PP, Laura Garrido, advirtió de que si el Gobierno vasco no da “un giro radical” a sus políticas, no habrá posibilidades de alcanzar un acuerdo presupuestario para 2025. Y el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, admitió que hay “muy pocas posibilidades” de que la coalición pueda llegar a un acuerdo en torno a las cuentas.