"Partimos de una posición aventajada en comparación con otros, pero hay que ir reduciendo la dependencia respecto de otros países". El consejero de Hacienda se ha pronunciado en estos términos sobre la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, quien esta madrugada ha anunciado nuevos gravámenes del 25% a todos los coches que no sean fabricados en EEUU. Mientras la UE estudia qué medidas adoptar ante la última amenaza económica del presidente estadounidense, Noël d´Anjou ha abogado por impulsar políticas proteccionistas para con el tejido industrial vasco y tratar de contrarrestar un escenario económico de incertidumbre.
"No hay una receta mágica. A nivel global, en la OCDE ha habido una revisión a la baja también para el propio EEUU", ha recordado en referencia al impacto de estas políticas. No obstante, el consejero del Ejecutivo vasco da por hecho que el anuncio tendrá consecuencias en el sector del automóvil con un impacto "en los precios" y un "enfriamiento de la economía". Por ello, ha revindicado la importancia de implementar iniciativas como la Alianza Financiera Vasca, anunciada por el lehendakari Pradales a principios de mes.
"Estamos en un momento crítico, hay mucha incertidumbre y transformaciones estructurales", ha precisado en una entrevista en Onda Vasca. Sobre estas últimas, según ha insistido, la economía global debe hacer frente a una serie de cambios también en materia energética o digital, así como responder a la actual tendencia demográfica. Ante este escenario, D´Anjou ha defendido que desde el Gobierno vasco "veníamos haciendo cosas" y ha citado como ejemplo la operación Talgo, la puesta en marcha del grupo de defensa industrial, así como los 180 millones de financiación a empresas como "saldos vivos".
Industria vasca
En lo que respecta a la puesta en marcha de la Alianza, ha comenzado destacando que esta busca aunar fuerzas para dar una respuesta conjunta al tejido productivo de Euskadi. "Se trata de asegurar el arraigo, el dimensionamiento de las pequeñas y medianas empresas, hay modelos de negocio que hay que transformarlos y también acompañarlas ante oportunidades de crecimiento", ha resumido. "Para todo eso se ha montado la alianza, siguiendo un esquema de colaboración público- privada", ha reivindicado.
Preguntado sobre al sector industrial vasco, el consejero de Hacienda ha defendido que, pese al panorama actual: "Tenemos oportunidades importantes y fortalezas". Un mensaje a modo de punto de luz, que ha justificado recordando que Euskadi, a nivel europeo, es "uno de los territorios más industrializados".
"Ahora es noticia el tema de defensa, pero la cuántica y la aeroespacial son importantes para ubicarnos en una buena posición", ha avanzado. Precisamente, sobre futuras posibles inversiones en la industria de defensa por parte del empresariado, el consejero ha reconocido que este es "un tema delicado". No obstante, ha considerado que hay cierta tendencia a reducirla exclusivamente a la industria armamentística.
Así las cosas, ha destacado en que cuando se habla de seguridad y defensa, también se está haciendo referencia a las empresas eléctricas, energéticas, de comunicaciones e, incluso, de ciberseguridad. En este sentido, ha citado también a "la aeronáutica e infraestructuras", industrias bien posicionadas en el caso de Euskadi.

Trabajadores de Guardian Llodio se concentran frente a la fábrica en rechazo al cierre de la planta
Talgo y Guardian
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, adelantó a principios de esta semana que el Gobierno vasco estaría dispuesto a repetir la operación de Talgo en Guardian Llodio, es decir, está dispuesto a entrar en el capital de la futura empresa siempre que haya detrás un proyecto industrial “sólido, de futuro y con arraigo” en Euskadi, que genere empleo “de calidad” y que tenga un compromiso con los proveedores vascos.
De momento, el consejero D'Anjou ha apuntado que "parece que hay intereses", aunque ha optado por guardar cierta prudencia en una operación sobre la que el Gobierno vasco contribuirá para que "salga adelante". "Tiene que haber un socio industrial y parece que hay intereses", ha sostenido. "Estamos 'volcadísimos' porque es importante para la comarca y para Euskadi (...) Finkatuz puede entrar allí donde se respete el modelo, sino lo haremos con otras herramientas. Hay que ver el socio, el plan industrial y si este es viable", ha precisado, para después señalar que el Ejecutivo vasco tiene "voluntad" de contribuir con que esta operación, también, "salga adelante". En referencia a los avances sobre la de Talgo, el consejero D'Anjou ha insistido en que el Gobierno vasco sigue "ultimando detalles para cerrarlo todo". "Hay cierta complejidad detrás de cada operación pero estamos satisfechos", ha concluido.