Gipuzkoa

Debabarrena cumple su compromiso con Lesbos

La campaña de Zaporeak se ha saldado con la recogida de 12.000 kilos de alimentos y más de 12.000 euros, cantidad suficiente para dar de comer durante un mes a los refugiados en la isla griega
Miembros de Zaporeak, voluntarios y colaboradores y patrocinadores, en el almacén en el que se guarda el material antes de su envío a Lesbos
Miembros de Zaporeak, voluntarios y colaboradores y patrocinadores, en el almacén en el que se guarda el material antes de su envío a Lesbos / Aitor

La solidaridad desplegada por los vecinos de Debabarrena en la campaña de recogida de alimentos y dinero para los refugiados de Lesbos se ha traducido en una ingente cantidad de cajas que esperan su salida con destino a la isla griega en un pabellón cedido por la empresa Urkotronic, tras ser trasladadas a ese punto desde los distintos pueblos que han tomado parte en ella.

Primer balance

Miembros de Zaporeak, voluntarios, representantes de los ayuntamientos que han participado en la campaña y patrocinadores se han citado en el polígono de Matsaria para hacer un primer balance de una nueva edición que, pese a no alcanzar los objetivos marcados, ha sido valorada de manera positiva.

Alimentos y dinero

Zaporeak se marcó un reto muy ambicioso para el presente año, mejorar de manera sustancial la colecta del año pasado, algo que, finalmente, no será posible.

“Las primeras estimaciones nos llevan a pensar que reuniremos una cantidad que se situará en torno a los 12.000 kilos. A ello se suma la ayuda económica. Hemos recogido 12.000 euros, pero con las donaciones que se vayan produciendo en los próximos días llegaremos hasta los 25.000. Todas estas aportaciones nos permitirán dar comida por espacio de un mes a los refugiados de Lesbos”, manifestó Mireia Alonso, impulsora del proyecto solidario con los refugiados en la isla griega.

Coste de la vida

En esa lucha solidaria, Zaporeak, al igual que el conjunto de la sociedad, se está encontrando con un contratiempo inesperado, la inflación, que puede llevar a la gente a retraerse al hacer las donaciones.

"Todo se ha encarecido muchísimo. Hace siete años el kilo de arroz podía costar menos de un euro, un kilo de lentejas, dos euros, y un kilo de garbanzo pedrosillano tres euros. De entonces ahora el precio de algunos productos se ha incrementado de un 30% a un 100%. Con 50 euros hacías media compra, ahora, con ese dinero no llega para dos litros de leche, dos cebollas, un poco de pescado y aceite de oliva”, indicaron los miembros de Zaporeak

Huelga en la enseñanza

Otro factor que ha tenido incidencia en el resultado ha sido la huelga en los centros docentes.

“Las recogidas en las escuelas han sido importantes otros años pero, esta vez, la campaña ha coincidido con tres jornadas de huelga y las donaciones que han llegado desde esos puntos han sido menores”.

Pese a todo, Zaporeak se mostró muy satisfecho por los logros obtenidos y por la presencia que la campaña ha tenido en la comarca la pasada semana.

Voluntarios

La clave, una vez más, ha sido labor de los voluntarios y el apoyo de los patrocinadores.

Este año han sido más de 150 los voluntarios que han dedicado su tiempo a atender los puestos de recogida de alimentos.

Esa labor se ha acompañado por una transformación en el voluntariado, con la incorporación de gente nueva dispuesta a apoyar y a dar el relevo si fuera necesario a los que dan forma al proyecto desde sus inicios.

Patrocinadores

A ello suman las aportaciones de patrocinadores como Urkotronic, Cartonajes Eibar, Igartza, Lumagorri, Bacalaos Alcorta, Eroski y los restaurantes y artistas que han colaborado en la rifa que lleva a cabo Zaporeak.

Rifa y Túpper Solidario

La rifa ha sido especialmente exitosa, con la venta de 6.000 boletos, 1.000 euros más que en 2024.

Otro tanto se puede decir del Túpper Solidario, con más 700 túppers de lentejas y garbanzos vendidos en el encuentro que tuvo lugar en Ermua el pasado 29 de marzo.

“Además, tuvimos la oportunidad de colaborar con una asociación que reparte comida en la Parte Vieja de San Sebastián entre gente que la necesita, enviándoles más túppers, por lo que la solidaridad de Debabarrena llegó también hasta la capital donostiarra”.

2025-04-02T17:49:25+02:00
En directo
16:00 - 20:00
Onda Vasca con Ewa Murillo
En directo
16:00 - 20:00
16:00 20:00