Gipuzkoa

Defensa firme en las JJGG del modelo guipuzcoano de deporte escolar

Tras la sentencia del TSJPV, la diputada de Deportes Goizane Álvarez ha comparecido esta mañana a petición propia y todos los grupos políticos han respaldado el modelo de 'Multikirola' de Gipuzkoa
Defensa firme en las JJGG del modelo guipuzcoano de deporte escolar
Escuchar
01:38

La diputada de Deportes de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Cultura, Cooperación, Deportes y Juventud de las Juntas Generales, a petición propia, para abordar las implicaciones de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que anula parcialmente el requisito previo para los y las menores de 6 a 12 años, que quieran inscribirse en un club deportivo, de participar en el programa Multikirola.

En su intervención, Álvarez ha explicado que los servicios jurídicos de la Diputación Foral continúan trabajando en el recurso pertinente que se presentará en las próximas semanas y ha destacado las características y beneficios del programa Multikirola, así como las posibles consecuencias y riesgos derivados de la entrada en vigor de dicho fallo.

La diputada ha recordado que la columna vertebral del modelo deportivo de Gipuzkoa es que se trata de "un programa polideportivo, que evita la especialización temprana, así como la explotación precoz del talento; que es respetuoso con el desarrollo madurativo de los y las menores, y que asienta bases sólidas de hábito para la práctica físico-deportiva a largo plazo; además de favorecer la coordinación, la prevención de lesiones por sobrecarga y el descubrimiento de nuevos intereses y habilidades".

Más allá de la sentencia, ha señalado que, en octubre de 2024, el Departamento foral de Deportes ya había solicitado un estudio de financiación para analizar la situación económica del programa Multikirola. "Tenemos una deuda histórica con las familias y es momento de abordarla. Uno de los grandes retos del departamento es hacer el modelo económicamente accesible, y más allá del incremento de subvenciones previstas en 2025, entendemos que repensar el modelo no es solo subvencionar más. Es un salto cualitativo que debemos dar".

Proyecto compartido con clubes, federaciones y padres

Goizane Álvarez ha hecho hincapié en que se trata de "un proyecto comunitario compartido, construido en constante evolución desde hace 35 años por clubes, federaciones, colegios, asociaciones de padres y madres, ayuntamientos". El modelo guipuzcoano, ha reiterado la diputada de Deportes, es"un modelo alineado con los principios de la Ley vasca del Deporte de 2023, que promueve la práctica de deportes minoritarios, garantizando un ecosistema diverso y ampliando las opciones de cada niño y niña, a quienes enseña competencias para la vida desde el juego y la diversión, y no desde el resultado, la competición o el talento. Un modelo solidario, integrador y que tiene a los colegios en el centro, por ser espacios accesibles para todos y todas, y libres de presión y estrés competitivo".

En este sentido, la diputada ha remarcado que en caso de confirmarse la sentencia y que la participación en multikirola pierda el estatus del 'requisito previo' para la inscripción en un club deportivo, éste pasaría a ser voluntario, "lo que podría alterar el equilibrio del sistema deportivo actual y dar paso a dinámicas que en Gipuzkoa no se han dado en 35 años, y no queremos que se den". "Es momento de pararse y reflexionar, pero estamos convencidos de que el multideporte es clave para un desarrollo saludable. Tenemos que evitar que los niños y niñas de 8 años se vean empujados a un alto rendimiento antes de haber madurado físicamente", ha señalado Álvarez, haciendo hincapié en los riesgos de la especialización temprana.

Por ello, ha expresado su firme compromiso con el mantenimiento del modelo Multikirola, al considerarlo un sistema fundamental para el desarrollo integral de los y las menores en cuanto al desarrollo de habilidades físicas, pero también de valores como el trabajo en equipo, la resiliencia y la igualdad. "El multideporte no es una barrera para la excelencia; al contrario, es una garantía para que todos los niños y niñas puedan explorar, aprender y disfrutar del deporte sin que el éxito de unos pocos se construya a costa del sacrificio de muchos. Empezar más despacio para llegar más lejos", ha afirmado Álvarez.

Álvarez ha concluido señalando que "el principal reto que tenemos por delante es el de la información y la concienciación. Tenemos estudios, datos y evidencia científica para trasladar a las familias y todos los agentes implicados por qué hemos apostado por este modelo durante más de tres décadas. Lo que espero es que podamos defender el modelo de forma unánime y tengamos la oportunidad de construir nuevos acuerdos con los diferentes agentes que, como los clubes y las federaciones, hasta ahora han dejado sus propios intereses de lado en favor del bienestar de los y las menores. Eso es un ejemplo que no se da en todos los ámbitos, y por eso también somos referentes".

Respaldo de todos los grupos políticos

Todos los grupos políticos con representación en las Juntas Generales de Gipuzkoa han dado su respaldo al modelo guipuzcoano de deporte escolar. "Es un modelo para estar orgullosos" ha llegado a afirmar el jeltzale Ander Garay.

En este sentido y tras la intervención de varios junteros que han subraya que se trata de un "modelo exportable", la portavoz de EH Bildu en la comisión de esta mañana, Esti Elduayen, ha pedido un compromiso de todos los grupos para trasladar a sus compañeros de los otros dos territorios de la CAV, los beneficios de este programa y la posibilidad de realizar un esfuerzo para implantarlo también en Bizkaia y Araba.

06/02/2025