Cultura

La promotora de los conciertos de Taylor Swift en Madrid denunciará en los tribunales las "abusivas" tarifas de la SGAE

Last Tour no ha abonado las cantidades derivadas de los derechos de autor de tres ejercicios, desde 2022 a 2024
Taylor Swift en los Premios Grammy 2025.
Taylor Swift en los Premios Grammy 2025. / EP

La promotora Last Tour, organizadora de festivales como Bilbao BBK Live o los conciertos de Taylor Swift en Madrid, ha asegurado que denunciará en los tribunales las tarifas "abusivas" de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), cuya cuantía rechaza. "SGAE intenta imponer su tarifa abusiva y, si no lo logra, plantea una ofensiva realmente agresiva, siendo consciente de que cuenta con ingentes recursos para emprender una batalla judicial", ha criticado.

La SGAE ha demandado ante el juzgado de lo mercantil de Bilbao a la promotora Last Tour por no haber abonado las cantidades derivadas de los derechos de autor de tres ejercicios, desde 2022 a 2024: más de cuatro millones de euros de los que la mitad corresponden a los dos conciertos de Swift en Madrid.

Así lo han confirmado a EFE fuentes de esta sociedad, encargada de recaudar esos ingresos en nombre de los afectados por el impago, entre los que, además de la estadounidense, se encuentran otros autores y artistas que, como ella, son compositores.

Como responsables de otros importantes eventos como los festivales Bilbao BBK Live, Azkena Rock y Kalorama en Madrid, en esa relación hay nombres tan conocidos como los de Sting, Leiva, Amaia, María José Llergo, Juan Luis Guerra o Rigoberta Bandini, entre otros.

Una relación "complicada"

Según han explicado desde la SGAE, la relación con Last Tour es "complicada desde hace años", con dos demandas previas, la última en 2019, que se terminó resolviendo a favor de los autores y que obligó a la promotora al pago de las cantitades adeudadas, pero "con el correspondiente retraso en el cobro" para los afectados.

El actual conflicto se inició precisamente en 2022, cuando Last Tour terminó de pagar y cumplir la última sentencia en su contra. Entonces "comenzó otra vez un silencio muy prolongado", denuncian desde la entidad de gestión colectiva, que comenzó a reclamar lo adeudado "en buen tono".

El primer concierto de Taylor Swift en Madrid, en imágenes

El detonante de la demanda, presentada ante el juzgado mercantil de Bilbao, es el aviso por parte de la entidad de gestión colectiva BMI, la que opera en EE.UU., de que España era el único país del que aún no habían percibido las cantidades de Swift en concepto de derechos de autor, unos dos millones de euros.

Tras varias reclamaciones, se habría celebrado una reunión el pasado mes de octubre en la que se pone sobre la mesa "una propuesta de acuerdo complicadísima", señalan fuentes de SGAE, con posible arbitraje ante la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI), pero no se llegó a acuerdo para que liquidasen todo lo debido y se produjo la demanda.

Según ha publicado El Mundo en relación con la postura de Last Tour, la promotora considera "excesiva" la tasa que cobra SGAE a los promotores de espectáculos musicales en vivo desde hace una década, cuando bajó del 10% al 8,5% de cada entrada (del 7,65% para quienes además facilitan su labor y entregan la información sobre el repertorio que se ha interpretado en cada concierto).

En la misma línea, se disiente de cobrar ese porcentaje, "cuando la tarifa que se aplica en el país de origen de Taylor Swift se limita a un 1,15%".

"Esta disensión no se produce en ningún país. Cada entidad de gestión de cada país tiene su tarifa y los promotores de todos los países han pagado sin rechistar, incluso en lugares con tarifas superiores a la de la SGAE", replican desde la entidad española, que recuerda que en propiedad intelectual hay un principio: "La ley que rige es la del país no de origen del autor, sino la de donde se produce el hecho que general el derecho".

2025-04-11T17:26:03+02:00
En directo
00:00 - 06:00
Made in Onda Vasca
00:00 06:00
En directo
00:00 - 06:00
00:00 06:00