Buscar
Actualidad

Desciende el número de accidentes, heridos y víctimas mortales en 2024

37 personas perdieron la vida en las carreteras vascas pero, por primera vez en siete años, no murió ningún ciclista
Un joven y su instructor en una clase de autoescuela.
Un joven y su instructor en una clase de autoescuela. / IREKIA

Año nuevo es época de hacer balance, de siniestralidad vial también. Por primera vez en siete años, ningún ciclista perdió la vida en las carreteras vascas. Este es el único aspecto genuinamente positivo del resumen provisional sobre la accidentalidad de la red viaria vasca presentado por la viceconsejera de Protección Civil, Joana Egiluz, y la directora de Tráfico del Gobierno vasco, Estibaliz Olabarri. No en vano, descendieron la siniestralidad, el número de heridos graves y de personas fallecidas pero cualquier muerte evitable siempre es una mala noticia.

En total, 37 personas perdieron la vida en accidente de tráfico, 7 menos que en 2023 y 2022 y 14 menos que en 2019, último año homologable previo a la pandemia. El 54% pertenecía a algún colectivo vulnerable: 15 eran motoristas y 5 viandantes. Gipuzkoa sigue siendo el mayor punto negro y los motoristas uno de los colectivos diana. Otro aspecto positivo es que ha descendido el número de atropellos mortales. Esta es la foto resumen de 2024, donde las responsables de Seguridad insistieron en la responsabilidad al volante. “Aunque los datos son mejores no hay motivo para la celebración porque nuestro objetivo es que no haya una sola víctima”, afirmó la directora de Tráfico. Según explicó, los factores concurrentes en los accidentes son múltiples. Pero la velocidad, no respetar la prioridad y la conducción negligente siguen siendo los principales motivos. Agosto, festivos y vísperas de festivos suelen ser los días en los que se producen de una parte importante de los accidentes.

Motoristas, ciclistas y viandantes

“Nos siguen preocupado los colectivos vulnerables –motoristas, ciclistas y viandantes– y desde el Gobierno vasco vamos a seguir trabajando de forma especial en su protección impulsando nuevas acciones o reforzando esos programas de sensibilización que tenemos en marcha porque, como decimos, una víctima ya es demasiado”, afirmó Olabarri.

En este sentido, desde Seguridad avanzaron que en 2025 se pondrá en marcha en Gipuzkoa del servicio de asistencia de grúas ligeras para la retirada urgente de vehículos accidentados o averiados. Está previsto que entre en funcionamiento el 1 de junio de 2025. Este servicio permitirá retirar a un lugar seguro los vehículos accidentados o averiados para reducir así las retenciones que se puedan originar y disminuir el riesgo de nuevos accidentes.

Además ante “la eficacia y la buena acogida que han tenido”, en 2025 se dará continuidad a los programas de formación y sensibilización organizados por la Dirección de Tráfico. Desde 2018 está en marcha el programa Ponte en mis ruedas, dirigido especialmente al colectivo de motoristas. Desde su puesta en marcha hace 6 años, más de 550 personas han tomado parte en estos cursos de conducción segura. Por otra parte, y dirigido a personas de más de 65 años, también está vigente el programa El riesgo está donde menos te lo esperas. Anda con cien ojos. Este programa de sensibilización tiene como objetivo ayudar a las personas mayores a identificar los riesgos viales y a autoprotegerse. Y, finalmente, el programa de sensibilización Don’t be dummy! Para ti no hay repuesto(s) / Zuk ez duzu ordezkorik, que va dirigido a jóvenes de entre 16 y 18 años de edad, es decir, a futuros conductores.

2025-01-03T06:33:16+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo