Bizkaia

Descubre cómo se gestionan los residuos en Bizkaia con Garbiker

Garbiker, empresa pública 100% perteneciente a la Diputación Foral de Bizkaia, lleva desde 1986 gestionando los residuos a nivel vizcaíno
Logo de Garbiker
Logo de Garbiker

Debido a la cada vez mayor concienciación que la sociedad tiene acerca del medio ambiente, su cuidado y posibles peligros del planeta tanto del presente como del futuro, la palabra reciclaje han logrado cierta popularidad estos últimos años.

Además, está muy integrado el hecho de separar los residuos en diferentes cubos o recipientes dependiendo de sus materiales, ya sea papel, plástico, vidrio u orgánico, entre otros. Por esa razón, en las calles se pueden ver distintos contenedores distinguidos por colores que almacenan estos residuos de forma muy similar al que se hace en los domicilios, pero a mayor escala.

Tras depositar dichos residuos en los contenedores, hay que realizarse ciertas preguntas: ¿cómo se gestionan posteriormente esos deshechos? y ¿quién los gestiona? En Bizkaia, la empresa detrás de esa gestión es Garbiker, una empresa pública 100% perteneciente a la Diputación Foral de Bizkaia y adscrita al Departamento de Medio Natural y Agricultura surgida en 1986.

Desde su creación hace casi 40 años, Garbiker ha gestionado únicamente en Bizkaia 316.000 toneladas de restos, 19.000 toneladas de envases, 216 toneladas de pilas y 26.000 toneladas de vidrio, entre otros muchos tipos de residuos como aceite, voluminosos u orgánicos.

Además de esta gestión de los residuos en Bizkaia, la entidad también se encarga de la educación ambiental y promoción del reciclaje. Ejemplo de ello son sus iniciativas durante la Semana del Reciclaje y el impulso de diferentes espacios educativos como el Aula Artigas.

La Semana del Reciclaje: Un Compromiso Renovado

Este 2024, el Día Mundial del Reciclaje se celebra el 17 de mayo. Garbiker, a lo largo de esa semana, celebra su tradicional Semana del Reciclaje. Durante dichos días, este compromiso se ha consolidado como una plataforma indispensable para la sensibilización y educación sobre la importancia del reciclaje y la gestión adecuada de los residuos.

Además de ello, esta semana marcada en verde en los calendarios se ha convertido en un momento de reflexión acerca de los avances realizados en Bizkaia en términos de reciclaje hasta la actualidad, pero también de las nuevas metas a tener en mente de cara al futuro en diferentes ámbitos, ya sea la concienciación sobre la reducción del consumo de plásticos, la importancia de la separación de residuos o el impulso de la economía circular.

Aula Artigas: Educando para el Futuro

El Aula Artigas, otro proyecto emblemático de Garbiker, es un centro educativo dedicado a la enseñanza y divulgación de prácticas sostenibles en el manejo de residuos. Situado en las instalaciones donde antiguamente operaba la planta de tratamiento de Artigas, este espacio ha sido reconvertido en un centro de aprendizaje interactivo que ofrece a escolares y grupos organizados la oportunidad de aprender sobre el ciclo de vida de los residuos y la importancia de su correcta disposición y reciclaje.

El objetivo del aula es el de sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre todos los procesos de prevención, reutilización y reciclaje de los residuos generados en Bizkaia.

Con capacidad para 50 personas el Aula Artigas ofrece programas educativos que incluyen visitas guiadas, talleres y simulaciones, permitiendo a los participantes tener una experiencia directa con la tecnología y los procesos usados en el tratamiento de residuos. Estas actividades están diseñadas para complementar la educación formal y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental desde temprana edad.

En ONDA VASCA también vamos a celebrar la Semana del Reciclaje, por lo que el miércoles 15 de mayo nos acercaremos hasta el Aula Artigas para realizar un programa especial en directo para charlar con diferentes invitados acerca del reciclaje y la gestión de residuos.

La importancia de los contenedores

Desde los inicios de Garbiker en 1986, en Bizkaia ya se implantó el sistema de recogida selectiva de Residuos Sólidos Urbanos. Con el paso de los años, se han ido añadiendo diferentes contenedores hasta llegar a los ocho que hay en la actualidad, sin contar la recogida de voluminosos en los Garbigunes.

De todos estos, Garbiker se encarga de manera directa o mediante otras entidades de la gestión y tratamiento de cinco de ellas:

  • Fracción resto: contenedor gris o verde oscuro
  • Residuos orgánicos: contenedor marrón
  • Envases ligeros: contenedor amarillo
  • Elementos reutilizables: contenedor blanco y red de Garbigunes
  • Residuos luminosos: Garbigunes

Además, Bizkaia cuenta con la recogida selectiva de los otros cuatro tipos de residuos:

  • Papel-Cartón: contenedor azul
  • Vidrio: contenedor verde
  • Aceite de uso doméstico: contenedor naranja
  • Pilas y baterías: contenedores rojos

Con esta disposición contenedores para cada tipo de residuo, más el añadido de los Garbigunes, Garbiker ofrece a los vizcaínos un método sencillo a la vez que eficaz a la hora de reciclar los deshechos generados por los mismos.

Infografía con los contenedores de residuos de Garbiker

Infografía con los contenedores de residuos de Garbiker GARBIKER

Garbiker a través del tiempo

Garbiker nació en 1986, debido a la aprobación del primer Plan Director para la gestión de Residuos Sólidos Urbanos de 1979 debido a los vertidos incontrolados que sufría anteriormente Bizkaia. A lo largo de los primeros años, ya se inicia la recogida selectiva de vidrio y papel-cartón, y posteriormente se añaden al bloque de residuos gestionados por Garbiker los envases ligeros en el año 1998 y la creación de los Garbigunes en Basauri en 1997.

Una vez llegado el siglo XXI., y con la aprobación del II Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de 2004, comienzan a incluirse otro tipo de contenedores como el de residuos reutilizables y de aceite doméstico en 2008 y el de biorresiduo en 2011.

Durante los últimos años, y con la colaboración de la Diputación de Bizkaia, Garbiker ha continuado gestionando los deshechos vizcaínos. En 2017, el 48,35% de los residuos de Bizkaia se recogen de manera selectiva para el reciclaje, el 35,1% se valorizan energéticamente y sólo el 1,88% de los residuos se depositan en vertedero sin tratamiento previo. Finalmente el 14,59% de los residuos se deposita en vertedero una vez realizado los tratamientos precisos para la recuperación.

Con ese 1,88% de residuos vertidos sin tratamiento en mente, Garbiker afronta los problemas del futuro desde una perspectiva ecológica y respetando el medio ambiente, al mismo tiempo que gestiona todo tipo de residuos para mantener una Bizkaia limpia y libre de contaminación.

2024-05-12T06:06:40+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo