Reala

Descubriendo al Midtjylland: los herederos de Skoubo

Creado en 1999 tras la fusión de dos clubes locales, el rival europeo de la Real Sociedad, actual campeón de Dinamarca, tuvo al ex delantero txuri-urdin en la primera plantilla de su historia
Un joven Skoubo celebra un gol con el Midtjylland durante su etapa en el club danés, entre 1999 y 2002. / N.G.

Era abril de 1999 y la trabajada fusión por fin se hizo realidad. El Ikast y el Herning, dos equipos del centro de Dinamarca a los que enfrentaba una importante rivalidad, se convirtieron en un único club, el Midtjylland. Tras el movimiento había, obviamente, mucho dinero, el de dos empresarios locales que invirtieron para empezar a competir en segunda división (con la plaza del propio Ikast) y ascender a las primeras de cambio a la máxima categoría. Durante aquel verano inaugural, configuraron un plantel muy potente con la idea de subir, y uno de los futbolistas con los que contaron fue un jovencísimo Morten Skoubo, viejo conocido de la afición txuri-urdin. La de aquel espigado delantero era la única conexión entre Midtjylland y Real Sociedad... hasta que el último sorteo de la Europa League puso cara a cara a ambas escuadras.

Una gran 'cantera'

Casi 26 años después de su fundación, el club danés sigue significando una entidad con visión de negocio, además de con las lógicas perspectivas deportivas. La propiedad ha ido cambiando y desde hace año y medio corresponde al magnate de la moda Anders Holch Povlsen, quien no ha metido mano en la tradicional filosofía de la institución. En 1999, el Midtjylland se hizo con el propio Skoubo aún en edad juvenil para venderlo tres temporadas después al Borussia Monchengladbach alemán, a cambio de 2,7 millones de euros. Transcurrido casi un cuarto de siglo, el comportamiento del club en el mercado es ahora similar: acaba de traspasar al pivote uruguayo Emi Martínez al Palmeiras (7,15 kilos), tras incorporarlo en su día por 5. Hablamos así de una especie de cantera que recluta futbolistas jóvenes, para las categorías inferiores o para el primer equipo, y que luego los traspasa a equipos de ligas más potentes.

En la élite danesa

Podríamos aprovechar aquí para hilar el espíritu formador y vendedor del Midtjylland con la figura de promesas que conviven en su actual plantilla: por ejemplo, el delantero guineano de 20 años Franculino Dju (fichado del Benfica juvenil), o el atacante de 21 Darío Osorio (contratado por 5 millones procedente de la Universidad de Chile). Sin embargo, antes procede destacar que, durante todo este tiempo, el equipo con base en la localidad de Herning se ha convertido en una de las referencias del fútbol danés. El pasado mayo, sin ir más lejos, conquistó la cuarta liga de su historia, tras las logradas en 2015, 2018 y 2020. Y ahora lucha por conseguir una quinta... Su competición doméstica se detuvo el 1 de diciembre y retomará la actividad este próximo fin de semana, después de dos meses y medio de parón invernal. Celebradas ya 17 jornadas, el Midtjylland es segundo empatado a puntos con el Copenhague, ex equipo de Óskarsson.

¿Frescos o sin rodaje?

Se hace difícil determinar cómo puede afectar al equipo disputar una eliminatoria europea en pleno febrero, tras un período de calendario desahogado. ¿Acusará la falta de rodaje competitivo? ¿O agradecerá jugar con piernas frescas? Nunca se sabe... La pretemporada del actual Midtjylland arrancó a finales de junio, para encarar con garantías un verano en el que pretendía superar tres previas de Champions. Apeó en las dos primeras a los andorranos del Santa Coloma y a los húngaros del Ferencvaros. En la ronda definitiva, sin embargo, cayó sorprendentemente ante el Slovan de Bratislava, de ahí su participación en la Europa League. Tras la sexta jornada continental, el pasado 12 de diciembre en el campo del Oporto (derrota 2-0), el equipo danés inició unas breves vacaciones y reanudó la actividad a principios de año con un stage en Portugal, perdiendo allí un amistoso contra el Salzburgo (3-2). Cerró luego su participación en la liguilla europea ganando 0-2 al Ludogorets en Bulgaria y empatando en casa contra el Fenerbahce (2-2). Y este pasado sábado abrochó ya la puesta a punto invernal ganando al Vejle en un nuevo duelo de preparación (2-1). Sus jugadores no vienen de estar parados precisamente...

¡Prueba superada!

Además, más allá de lo físico, hay que destacar que el Midtjylland llega a esta eliminatoria cargado de moral, tras superar en enero un momento peliagudo. Los daneses encararon esas dos últimas jornadas de la liguilla europea en la 23ª plaza y con sólo siete puntos, por lo que estaban obligados a sumar al menos un triunfo para clasificarse. Y finalmente consiguieron esa victoria y un empate adicional, pese a competir muy mermados. Lo hicieron sin su portero titular (el islandés Olafsson) por lesión, sin su habitual pivote (Emi Martínez) por traspaso, y también sin dos de sus tres grandes referencias en ataque: una por haber salido en enero (el checo Kuchta, cedido al Sparta) y otra por arrastrar una dolencia de tobillo (Franculino). Ahora, sólo quince días después de celebrar el pase bajo mínimos, el conjunto nórdico recibe este jueves a la Real con otra cara: Olafsson y Franculino se han recuperado, y además se ha incorporado al plantel el mediocentro portugués Dani Silva (3,5 millones pagados al Verona).

Dorsales a seguir

Varios de los jugadores del Midtjylland a los que el realzale debe conocer ya han sido citados en este texto. Franculino (dorsal 7) es un delantero potente de 1,84 metros de estatura y muy peligroso con espacio para correr. Algo frío e intermitente, el mediapunta zurdo Osorio (11), habitual extremo diestro a pierna cambiada, atesora una calidad muy por encima de la media en el equipo, quizás sólo comparable con la de Simsir (58), un habilidoso y bajito danés con pasaporte turco cuyo aparente sobrepeso lleva a engaño. En el centro del campo destaca el despliegue del joven ecuatoriano Denil Castillo (21), por quien el Midtjylland pagó 4 kilos al Shakhtar Donetsk en verano. Y mucho ojo también con los kilométricos saques de banda del central Bech (22): los recogepelotas le pasan una toalla, seca el balón y lo pone en el área pequeña.

¿A qué juega?

El entrenador del Midtjylland es Thomas Thomasberg, un danés de 50 años al que el club recurrió en circunstancias impensables en nuestra Liga. Como el equipo no terminaba de funcionar en marzo de 2023, cesó al anterior técnico (el catalán Albert Capellas) y agitó el mercado local incorporando de inmediato al preparador de otra escuadra del campeonato, el propio Thomasberg, quien hasta entonces dirigía al Randers. Con él a los mandos, y pese a que esta misma temporada ha llegado a jugar con dos puntas natos (en 4-4-2), el rival txuri-urdin acostumbra a emplearse con un 4-3-3 como punto de partida. Cuando tiene el balón, el Midtjylland es más directo que otra cosa, lanzando a las bandas balones largos que buscan en carrera sus dinámicos interiores, antes que unos extremos con tendencia a moverse dentro. Y sin el esférico, mientras, se muestra mucho más efectivo presionando arriba y corriendo tras robo que defendiendo su área, faceta esta última que no se le da nada bien. Por el modo en que los daneses se lanzan a apretar, con sus atacantes exteriores vigilando a los centrales rivales, la puerta de salida blanquiazul puede hallarse en los laterales Aramburu y Aihen... Aunque el partido y la eliminatoria van a pasar también por otras muchas circunstancias.

Etiquetas
12/02/2025