Buscar
Vida y estilo

Despídete del insomnio: la mejor postura para dormir, según Harvard

Una mala posición puede provocar problemas de salud, como dolores de espalda, tensión muscular y trastornos respiratorios
Mujer se estira con una sonrisa después de haber descansado toda la noche
Mujer se estira con una sonrisa después de haber descansado toda la noche / Thiet Vu

La calidad del sueño es un aspecto fundamental de la salud y el bienestar general. Según Harvard, adoptar la postura adecuada al dormir no solo puede mejorar la calidad del sueño, sino también influir en la salud a largo plazo.

La postura al dormir afecta la alineación de la columna vertebral, la respiración y la digestión, entre otros factores. A continuación, se presentan las recomendaciones de Harvard sobre la mejor postura para dormir y sus beneficios.

La importancia de la postura al dormir

Dormir es una actividad que ocupa aproximadamente un tercio de la vida de una persona. Sin embargo, no todos los individuos consideran la postura que adoptan al dormir. Una mala postura puede provocar problemas de salud, como dolores de espalda, tensión muscular y trastornos respiratorios. La postura al dormir también puede influir en condiciones preexistentes, como el reflujo gastroesofágico o la apnea del sueño.

Los expertos de Harvard subrayan que la posición en la que se duerme puede afectar la calidad del sueño. Una postura inadecuada puede llevar a un sueño interrumpido y a una sensación de fatiga al despertar. Por lo tanto, es esencial prestar atención a cómo se duerme y hacer los ajustes necesarios para optimizar la salud.

Mujer estirándose por la mañana después de dormir plácidamente

Mujer estirándose por la mañana después de dormir plácidamente Freepik

Las mejores posturas para dormir

1. Dormir de costado

La postura lateral es considerada una de las mejores posiciones para dormir, especialmente el dormir sobre el lado izquierdo. Esta posición ayuda a mantener la alineación natural de la columna vertebral y a reducir la presión en la espalda y el cuello. Dormir de lado también puede favorecer la digestión y reducir el riesgo de reflujo gastroesofágico.

Además, se ha observado que dormir sobre el lado izquierdo mejora la circulación sanguínea, lo que puede ser beneficioso para las mujeres embarazadas, ya que facilita el flujo sanguíneo hacia el feto. Sin embargo, es fundamental utilizar una almohada adecuada que ofrezca soporte al cuello y la cabeza, evitando así la tensión en la zona cervical.

Mujer duerme sobre el lado izquierdo

Mujer duerme sobre el lado izquierdo Freepik

2. Dormir boca arriba

Dormir boca arriba es otra postura recomendada por los expertos de Harvard. Esta posición permite una buena alineación de la columna vertebral y reduce la presión en las articulaciones. Además, dormir boca arriba puede ayudar a prevenir el dolor de cuello y espalda, ya que distribuye el peso del cuerpo de manera uniforme.

No obstante, esta postura puede no ser la más adecuada para todas las personas. Aquellos que padecen apnea del sueño o ronquidos pueden encontrar que dormir boca arriba agrava sus síntomas. En tales casos, se recomienda optar por la postura lateral.

Hombre bosteza en la cama antes de irse a dormir

Hombre bosteza en la cama antes de irse a dormir Freepik

3. Dormir boca abajo

Dormir boca abajo no es la postura más recomendable, ya que puede provocar problemas en la columna vertebral y en el cuello. Esta posición tiende a aumentar la presión en la parte baja de la espalda y puede resultar incómoda. Además, dormir de esta manera puede dificultar la respiración adecuada, ya que el pecho puede comprimirse.

Sin embargo, algunas personas encuentran que dormir boca abajo les resulta más cómodo. Para quienes prefieren esta postura, se recomienda utilizar una almohada más delgada o prescindir de ella para evitar la tensión en el cuello. También es aconsejable prestar atención a cómo se siente al despertar y considerar realizar cambios si experimenta molestias.

Niña duerme boca abajo abrazada a su un peluche

Niña duerme boca abajo abrazada a su un peluche Freepik

Consejos adicionales para mejorar la calidad del sueño

Además de elegir la postura adecuada para dormir, hay otros factores que pueden influir en la calidad del sueño. Harvard destaca la importancia de crear un ambiente propicio para dormir. Esto incluye mantener la habitación oscura, fresca y silenciosa. Asimismo, establecer una rutina de sueño regular y limitar la exposición a pantallas antes de acostarse puede contribuir a un descanso más reparador.

La elección de un colchón y almohadas adecuados también juega un papel crucial en la calidad del sueño. Un colchón que ofrezca el soporte necesario y una almohada que mantenga la alineación correcta del cuello pueden hacer una gran diferencia. Las preferencias individuales, como la firmeza del colchón y el tipo de almohada, varían de una persona a otra, por lo que es importante encontrar la combinación que funcione mejor.

2025-02-04T12:06:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo