Vida y estilo

Diez años de ‘El Ministerio del Tiempo’, una serie referente y de culto

La serie de TVE contó con cuatro temporadas plagadas de tramas y personajes históricos
Imagen de familia del elenco principal de la serie ‘El Ministerio del Tiempo’
Imagen de familia del elenco principal de la serie ‘El Ministerio del Tiempo’ / RTVE

Actualizado hace 8 minutos

Han pasado diez años desde que el 24 de febrero de 2015 La 1 de TVE emitió el primer episodio de una serie que es historia de la televisión, El Ministerio del Tiempo. La ficción de los hermanos Javier y Pablo Olivares nos ofreció una lección de historia en cada una de sus entregas y, como señala la propia RTVE, “se ha convertido en un auténtico fenómeno de culto que ha dejado una huella indeleble en los corazones de miles de fans y ha revolucionado la forma en que se conciben las producciones españolas”.

Un mes después de estrenarse se confirmó su segunda temporada. En septiembre de 2016 se anunció la tercera y hubo que esperar hasta finales de 2018 para que la serie fuera renovada para una cuarta. Para pesar de su gran cantidad de seguidores, la última.

¿Podría haber habido una quinta tanda de capítulos? La respuesta es afirmativa y, de hecho, a pesar de que RTVE lo solicitó, finalmente acabó por rechazar la idea de dar continuidad a una ficción que trascendió la pequeña pantalla.

Desde que empezara a ofrecerse en La 1 , con audiencias medias superiores a los dos millones de espectadores en sus dos primeras temporadas, la serie cautivó. La crítica habló de una serie entretenida, divertida, original, valiente o apasionante, todo ello gracias a su combinación de géneros. En ella había historia, ciencia ficción y comedia a partes iguales.

Gran elenco coral

Por El Ministerio del Tiempo desfilaron desde Velázquez y Lope de Vega a García Lorca y Camarón de la Isla (ambos en una de las escenas más memorables de la serie) o el rockero Rosendo y Terminator.

El planteamiento fue totalmente original. “Un departamento secreto del Gobierno de España tiene la misión de proteger la historia del país. Accediendo a otras épocas a través de puertas custodiadas por las patrullas del Ministerio, su objetivo es impedir que intrusos del pasado o futuro alteren los eventos históricos”, recuerda RTVE.

El plantel de protagonistas fue de altura. Rodolfo Sancho, Aura Garrido, Nacho Fresneda como el soldado de los Tercios de Flandes Alonso de Entrerríos, Julián Villagrán como un altivo Diego Velázquez, Víctor Clavijo como Lope de Vega, Cayetana Guillén Cuervo, Juan Gea, Francesca Piñón y Jaime Blanch como funcionarios del Ministerio, Hugo Silva o Macarena García, fueron sus principales protagonistas.

Con ellos, un sinfín de secundarios encarnados por Natalia Millán, Miguel Rellán, Ramón Langa, Francesc Orella o Pere Ponce como Cervantes.

Los premios fueron innumerables. La serie ganó el Ondas, el Feroz, los Fotogramas de Plata, los Iris o los de la Unión de Actores. Y sobre todo, el favor de un público incondicional.

2025-02-25T00:28:17+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo