Imanol Pradales ha cumplido ya ocho meses al frente del Gobierno vasco y durante este periodo su ejecutivo ya ha puesto en marcha algunas iniciativas clave como el Pacto por la Sanidad o el Pacto Social por la Vivienda. Estos y otros grandes retos que afronta Euskadi en este 2025 han sido los principales asuntos que ha analizado en el encuentro 'Euskadi: ante el nuevo orden mundial: más industria, más democracia y más autogobierno', organizado por Deia, diario del Grupo Noticia, donde ha sido también entrevistado por el director del periódico, Iñaki González.
En directo
Última actualización 11:10
"Creo que el PNV acertará en la organización del nuevo partido que salga de la Asamblea del 30 de marzo", concluye el lehendakari.
Acerca de la renovación de la Ejecutiva del PNV, Pradales cree que el PNV saldrá de su Asamblea General en Donostia "reforzado, unido y con una línea política clara". Reprocha que se haya hablado "muy poco del debate abierto y honesto en relación con la línea política del partido en muchas materias, y la línea a futuro pensando en la defensa y el futuro de Euskadi. Estoy convencido de que vamos a seguir liderando este país".
Acerca del problema de la vivienda entre la juventud vasca, Pradales cree necesario favorecer, junto con la ayuda de los ayuntamientos, el acceso a la vivienda, con libertad de elección y recuerda la ley de promoción de vivienda de carácter social. "Hay un problema de oferta y tenemos que movilizar suelos e incorporar a la iniciativa privada para que se genere oferta, de lo contrario habrá un tensionamiento de precios".
Sobre el diálogo social, el lehendakari destaca que hay varios asuntos sobre los que hay que negociar con los agentes sociales, como la cuestión del salario mínimo, la mejora de la productividad en las empresas, el absentismo laboral, la salud laboral o los salarios de la juventud vasca. "Son temas en los que no podemos mirar hacia otro lado".
Sobre la reciente quita de la deuda de las comunidades autónomas, Pradales recuerda que Euskadi está fuera de las denominadas comunidades de régimen común. Señala que la CAV tiene una deuda de algo más de 11.000 millones. Advierte que con esa quita, el Estado va a asumir más carga a partir de 2027 y por lo tanto más intereses "y esto va con nuestro 6,24 de cupo". Recuerda que en la época financiera de crisis "nadie nos vino a ayudar" y "nadie nos viene a condonar nada".
Iñaki González pregunta al lehendakari sobre la revisión fiscal. Pradales destaca que Euskadi cuenta con un sistema fiscal armonizado por la capacidad de coordinación de las Haciendas Forales sin necesidad de acudir a una entidad distinta y aplicar la ley de armonización. "Confío en que esto va a seguir siendo así", apunta. Aunque recuerda que Bildu desarmonizó una cuestión a lo que ellos denominaban "el impuesto de grandes fortunas" cuando Bildu gobernaba la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Sobre la búsqueda de consenso con el resto de formaciones del arco parlamentario vasco. Pradales cree que sería deseable ampliar los consensos pero advierte que su Gobierno "tomará las decisiones que correspondan porque tenemos que gobernar y liderar el país". Recuerda el diálogo sobre los presupuestos con Bildu que finalmente no terminó de cuajar. Recuerda también la Mesa de Salud abierta, que arranca ahora una nueva fase en las que se identificarán las grandes líneas de trabajo, como la salud mental. "Esta Mesa va a ser la prueba del algodón", señala Pradales, que se destaca que pondrá todo su empeño para haya un consenso amplio en el ámbito sanitario.
El de Gernika "es el único estatuto que no ha sido objeto de revisión", apunta Pradales, que insiste en asentar las nuevas bases del autogobierno.
El lehendakari recuerda que Euskadi, más allá del cumplimiento estatutario, tiene nuevos retos a los que hacer frente por eso reclama "actualizar, mejorar y ensanchar el marco de autogobierno vasco teniendo en cuanta que han pasado más de 45 años desde que se aprobó el Estatuto de Gernika".
Sobre la ampliación del autogobierno, Pradales cree que es "un momento de oportunidad" para dar un nuevo salto en términos de autogobierno. "Tenemos que cerrar de una santa vez la carpeta estatutaria en donde restan todavía competencia muy relevantes".
"Hay que tomar conciencia de nuestra singularidad. Hay que reforzar el proyecto europeo y poner en valor la estabilidad del país", señala Pradales. Considera también clave tener aliados que compartan una misma dirección, y hay que buscarlos dentro de Europa, por eso "estos meses he viajado a Bruselas".
Pradales responde ahora a las preguntas del director de Deia, Iñaki González.
Cierra su discurso el lehendakari insistiendo en la situación de incertidumbre que vivimos "pero también es cierto que ante eso tenemos posibilidades". "Tenemos que aprovechar estas oportunidades reforzando nuestros principios: Democracia, Paz, Libertad, Igualdad, Seguridad o Justicia social. El camino no será nada fácil. Pero los vascos ni nos resignamos ni nos resignaremos. Desde nuestra pequeñez, pero impulsada por la pasión vital de un pueblo. Hace casi 90 años, respondiendo a un sueño, se formó el primer Gobierno y acertamos. Hace 45 años recuperamos el Autogobierno y hemos avanzado en el camino del bienestar. También ahora, en el nuevo escenario global y competitivo, nos toca desplegar y acertar con nuestras capacidades políticas como pueblo. Hagamos posible todo esto. Los tiempos lo piden, nuestro pueblo lo necesita, y los vascos nos lo merecemos".
Pradales anuncia también un nuevo paso significativo en el Autogobierno con las competencias de permisos de trabajo a personas extranjeras y el servicio de meteorología.
Señala Pradales que "es necesario dotarnos de un marco de bilateralidad efectiva y un sistema de garantías imparcial". Apuesta al respecto por "definir la relación pactada Euskadi-Estado y, por otro, establecer mecanismos que impidan la adopción de decisiones unilaterales por parte del Estado que vayan en contra del Autogobierno acordado, así como impulsar el desarrollo de capacidades políticas que estaban ya apuntadas en el Estatuto de Gernika o plantear nuevos contenidos y competencias adecuadas a la realidad actual". Pone de ejemplo la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. "Me pregunto: ¿no sería lógico que las instituciones vascas tuvieran capacidad de decisión? ¿Capacidad de emitir informes vinculantes con relación a esta operación en tanto uno de los bancos tiene su sede social y fiscal en Euskadi? De hecho, este es el espíritu y la letra del Estatuto cuando nos otorga competencias en el ámbito de banca, crédito y seguros".
Incide en que el capital público vasco juegue un papel multiplicador de la inversión privada en una proporción uno a cuatro.
"La clave es la colaboración. El ejemplo más reciente es la operación Talgo. Esta operación ha sido posible gracias a la capacidad de aglutinar diferentes actores vascos en pos de un objetivo común: un socio industrial, las Fundaciones bancarias y el Fondo Finkatuz. En esta línea, el mes de marzo presentaremos el nuevo Marco de colaboración en el ámbito de nuestras capacidades financieras. Un Marco orientado a favorecer el arraigo y crecimiento económico, la atracción de inversión y talento y la apuesta por infraestructuras estratégicas. Todo ello para garantizar el bienestar futuro de Euskadi", señala Pradales.
Pradales aboga por promover oportunidades industriales o faros de innovación. Anuncia en este sentido la ampliación de la Estrategia del Talento, "para dar respuesta adecuada a la necesidad de capital humano que necesita nuestra economía". "Para garantizar nuestro capital humano también es imprescindible fortalecer el sistema de Educación, Formación Profesional y Universidad, priorizando los resultados. Junto a ello, y viendo las tensiones del comercio global, hace quince días activamos el Grupo de Defensa Industrial, e involucramos a los principales actores económicos e institucionales de nuestro país".

El lehendakari Imanol Pradales interviene en el foro 'Encuentros Deia'
El encuentro ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao y cuenta con el respaldo de las empresas Iberdrola, CaixaBank y Enagás. El acto ha sido inaugurado por el director general del Grupo Noticias, Juan José Baños.