Gala atípica la de los Goya de este año. Hacía años que no se entregaban unos premios tan repartidos con un giro final sorprendente. En una decisión tan insólita como incomprensible, la Academia de Cine decidió que otorgar, por primera vez, el galardón a mejor película 'ex-aequo' al 'El 47', dirigida por Marcel Barrena, y 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría. Ambas cintas han compartido el premio en una cita para la historia cargada de emociones y reivindicaciones. Consulta aquí todos los ganadores.
No obstante, fuentes de la Academia de Cine quisieron matizar que no es la primera vez que esto ocurre, si bien se produjo en una categoría de las consideradas menores. En 1991 los cortometrajes 'Blanco Negro' y 'El viaje del agua' ya se hicieron con un Goya 'ex-aequo'.
'El 47', un drama basado en hechos reales sobre la lucha de la clase obrera por sus derechos en la Barcelona de los años 70, fue la película más premiada de la noche con cinco Goyas, incluyendo mejor actor de reparto para Salva Reina y mejor actriz de reparto para Clara Segura. Se trata de la segunda vez que una película en catalán se alza con el mayor galardón tras 'Pa negre'. El hito marca un antes y un después en la trayectoria de los premios de la Academia de Cine.
Por su parte, 'La infiltrada', un thriller basado en la historia real de una agente encubierta dentro de ETA, se alzó con el premio a mejor actriz para Carolina Yuste, su segundo 'cabezón' tras el que logró en 2019 por 'Carmen y Lola'.
'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, obtuvo tres Goya (dirección, montaje y sonido), al igual que 'La habitación de al lado' de Pedro Almodóvar, entre ellos el de mejor guion adaptado y fotografía.
'La virgen roja' de Paula Ortiz fue premiada por su vestuario y dirección artística, mientras que 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' de Antón Álvarez (C. Tangana) se llevó dos galardones, al mejor documental y a la mejor canción original.
Otro Goya para Eduard Fernández y van cuatro
Eduard Fernández se consagró -con su cuarto Goya- como mejor actor protagonista por su papel en 'Marco', que también obtuvo el premio al mejor maquillaje y peluquería. En tanto, el Goya al mejor guion original fue para 'Casa en llamas', dirigida por Dani de la Orden.
Laura Weissmahr fue galardonada como mejor actriz revelación por su papel en 'Salve María', mientras que el premio a mejor actor revelación fue para Pepe Lorente por 'La estrella azul'. Además, Alberto Iglesias obtuvo su décimo segundo Goya por la música de 'La habitación de al lado'.
Durante su discurso de agradecimiento, Marcel Barrena dedicó su premio a "su gente, su ciudad y su lengua", destacando la importancia de garantizar el derecho a una vivienda digna. Por su parte, María Luisa Gutiérrez, productora de 'La infiltrada', dedicó el premio a "la infiltrada real" y a todos aquellos que "arriesgan su vida por defender los principios de la democracia".
Lo que no sorprendió de la gala fue la duración del evento, que terminó a la 1.44 de la madrugada tras casi cuatro horas de emisión, superando a la del año pasado y convirtiéndose en la segunda más larga de la historia.