EAJ-PNV ha iniciado la elaboración de una estrategia para anticiparse a los retos políticos, sociales y económicos de Urola Kosta. En este marco, la presidenta del Gipuzko Buru Batzar, Maria Eugenia Arrizabalaga, ha mantenido un encuentro en Azkoitia con representantes de las organizaciones de Azkoitia, Azpeitia, Beizama, Errezil, Zestoa, Aizarnazabal, Zumaia, Getaria, Zarautz, Aia y Orio.
Impulsar la cooperación con la afiliación y las asociaciones de Urola Kosta
El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar la cooperación con la afiliación y las asociaciones de la comarca para preparar un plan transformador y de futuro. Este plan se sustenta en tres pilares fundamentales. El primero es ser la primera fuerza en el territorio, reforzando la posición de EAJ-PNV en el ámbito político de Gipuzkoa. El segundo pilar es seguir siendo un agente de cambio e innovación, respondiendo a las nuevas necesidades de la sociedad con una visión abierta y progresista. Por último, el tercer pilar es responder a los desafíos futuros del nacionalismo, buscando un equilibrio entre modernidad y tradición desde una perspectiva vasca e inclusiva.
Arrizabalaga ha destacado la importancia de enfrentar los riesgos del populismo y la demagogia en la política actual, fenómenos que pueden generar polarización y desinformación. Frente a ello, apuestan por una política basada en la autenticidad, el realismo y la combinación de identidad histórica con innovación.
Han planteado diversos proyectos con el fin de impulsar un modelo de crecimiento equilibrado y sostenible
Durante el encuentro, los representantes locales han trabajado en la definición de líneas de acción estratégicas para el desarrollo de Urola Kosta. En este sentido, se han planteado diversos proyectos con el fin de impulsar un modelo de crecimiento socioeconómico equilibrado y sostenible, abordando los principales desafíos de Urola Kosta desde una perspectiva resolutiva y competitiva.
Las líneas estratégicas incluyen innovación industrial, apoyo al primer sector, mejora de las conexiones y el transporte público, transición energética y optimización del suelo industrial, fortalecimiento de la oferta formativa y adaptación de los servicios públicos, en respuesta al envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad.
El acceso a la vivienda es uno de los retos más urgentes
Uno de los retos más urgentes, según comentan los jeltzales, es el acceso a la vivienda. "Mientras algunas políticas se centran en limitar los precios del alquiler o aplicar cánones penalizadores, EAJ-PNV apuesta por incentivar la construcción de nueva vivienda pública. Para ello, propone poner a disposición del Gobierno Vasco suelo público en la comarca y aprovechar las revisiones de los PGOU para facilitar el acceso a viviendas de alquiler social", comentan.
Iniciativas para fortalecer la visibilidad del partido y la identidad abertzale
Además, han subrayado la necesidad de reforzar la cohesión territorial y responder a las necesidades específicas de los municipios más pequeños. Paralelamente, también han trabajado en iniciativas para fortalecer la visibilidad del partido y la identidad abertzale en la comarca.
Por último, en palabras de Arrizabalaga, presidenta de Gipuzko Buru Batzar, "amar al pueblo, respetar a los ciudadanos y poner límites al sectarismo". Con esta visión, EAJ-PNV ha iniciado un proceso proactivo para anticiparse a los retos y oportunidades que enfrenta la sociedad guipuzcoana, reafirmando su "compromiso con un futuro sostenible y una gestión eficaz en Urola Kosta".