La portavoz del Ejecutivo autonómico, María Ubarretxena, ha asegurado que el Departamento de Educación respeta las movilizaciones de los docentes de la red pública, pero ha decidido no retomar las negociaciones hasta que estas acaben.
De este modo se ha expresado este martes Ubarretxena en la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco al ser preguntada sobre las nuevas jornadas de huelga convocadas para hoy y para mañana.
La portavoz ha asegurado que el Gobierno Vasco respeta las movilizaciones pero considera que se necesita "tranquilidad" para afrontar una negociación para la que mantiene una "voluntad seria".
"Hace falta tranquilidad y serenidad, por eso Educación ha decidido esperar a que se acaben las movilizaciones para retomar las negociaciones", ha explicado.
Además, ha insistido de que no está ante un conflicto laboral, sino "ante el sistema educativo del futuro que tiene que poner en el centro a los estudiantes y a sus familias".
Seguimiento de la huelga
El Departamento de Educación ha cifrado en el 48 % el porcentaje de profesores de la educación pública no universitaria que han secundado este martes la octava jornada de huelga en lo que va de año.
Por su parte los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO, convocantes de las huelgas, han estimado el seguimiento de la jornada de protesta en un 75 % de los cerca de 27.000 profesores, un porcentaje similar al de convocatorias anteriores.
Educación, a través de su servicio de inspección, ha recabado los datos de seguimiento de la huelga en los 552 centros educativos afectados. De ellos 546 han remitido los datos al Gobierno vasco, el decir un 99 %, sobre un total de 26.191 docentes.
Los sindicatos han criticado que el Departamento de Educación, tras la mesa negociadora del lunes de la semana pasada ha tenido la oportunidad de avanzar en la negociación, pero "no ha dado ningún paso adelante".
En este sentido, han asegurado que, pese a las "buenas intenciones" mostradas ante la opinión pública en la rueda de prensa celebrada el viernes por parte de la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, "la realidad es otra" porque "no se ha convocado a los sindicatos a ninguna negociación". "Por tanto no ha habido negociación", ha manifestado.
Asimismo, han criticado que Educación quiere hacer ver que las demandas sindicales "no tienen nada que ver con la mejora de la educación pública y de las necesidades del alumnado", cuando, a su juicio, aumentar "los recursos para atender las diferentes necesidades del alumnado, estabilizar el empleo y los equipos educativos o rejuvenecer las plantillas es reforzar la educación pública".
En este sentido, han anunciado que el profesorado "ha dejado claro cuál es su intención y seguirá luchando con ese objetivo hasta que se materialice una negociación real".