Actualidad

Desconvocadas las huelgas en las haurreskolas previstas para esta semana

El Consorcio Haurreskolak y LAB alcanzan un acuerdo para el convenio con reducción de horas y mejora de retribuciones
Un niño pequeño entra por la puerta hacia el interior de las instalaciones de una guardería de Vitoria-Gasteiz
Un niño pequeño entra por la puerta hacia el interior de las instalaciones de una guardería de Vitoria-Gasteiz / EP

Los sindicatos LAB y Steilas han desconvocado los paros previstos para este miércoles y jueves, días 12 y 13 de febrero, de educadoras infantiles y trabajadoras del área de gestión de las haurreskolak, tras alcanzar un acuerdo LAB con el Consorcio Haurreskolak. Por su parte, ELA ofrecerá este martes una rueda de prensa en la que dará a conocer su postura sobre este pacto.

El Consorcio Haurreskolak y el sindicato LAB han alcanzado un acuerdo para la firma de un convenio laboral hasta diciembre de 2026, que contempla una reducción del cómputo de horas anuales y del tiempo de atención directa a los niños y la equiparación de las retribuciones de gestión de personal con las del personal de Administración General del Gobierno Vasco. Por ello, el sindicato abertzale, mayoritario en el sector de haurreskolak, ha desconvocado las huelgas previstas.

Por su parte, Steilas se ha sumado a la desconvocatoria anunciada por LAB, a pesar de no considerar "suficientes" las condiciones pactadas con el Consorcio Haurreskolak, que afectarán a unas 1.800 trabajadoras.

A pesar de desconvocar los paros en Haurreskolak, Steilas mantiene las huelgas en los otros sectores de Educación: los colectivos docentes de la educación pública, y de limpieza y cocina del Departamento de Educación, para exigir la renovación de los convenios y "más dinero público para la educación pública" que permita mejorar las condiciones laborales, según ha indicado a Europa Press su portavoz, Haizea Arbide Aza.

El tercer sindicato en representatividad en el sector de Haurreskolak, ELA, ha eludido precisar si se suma a la desconvocatoria de huelgas y ofrecerá una rueda de prensa este martes en su sede de Bilbao, donde ofrecerá su parecer ante la firma de LAB con el Consorcio Haurreskolak.

Mayoría sindical

En un comunicado tras el acuerdo entre el Consorcio y "la mayoría sindical" representada por LAB, la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, se ha mostrado satisfecha por el consenso alcanzado y ha destacado que "los compromisos desde el Departamento de Educación se habían asumido desde hacía tiempo, fruto del proceso de diálogo mantenido con la representación social".

La consejera ha celebrado que "el diálogo haya conducido a las partes a alcanzar un acuerdo que permita que Haurreskolak siga desarrollando su finalidad con garantías y calidad tanto paras las familias, así como para las educadoras y los educadores".

Desde Educación han incidido en que a lo largo de los últimos años se habían alcanzado "mejoras puntuales", pero este acuerdo "llega en un momento en el que era necesaria una apuesta firme por fortalecer un servicio público, universal, de calidad y gratuito debido al aumento de matrículas".

"Queremos seguir fortaleciendo el proyecto de Haurreskolak y dotar del mejor servicio educativo y asistencial a todas las familias", ha remarcado Begoña Pedrosa.

Por su parte, el sindicato LAB ha destacado que el acuerdo se produce tras "multitud de huelgas y movilizaciones" en los últimos años, las dos últimas en enero y "en puertas" de las dos previstas en febrero dentro del ciclo de movilizaciones en la educación pública (los días 12 y 13), que desde Educación han esperado que queden desconvocadas una vez alcanzado este acuerdo.

LAB considera que "una vez más se ha confirmado que la lucha merece la pena", ya que se ha conseguido que "después de 16 años" pueda firmarse un convenio laboral, que tendrá duración hasta el 31 de diciembre de 2026 y "seguirá vigente hasta la firma de uno nuevo".

Mejoras

Entre los aspectos más relevantes recogidos en el acuerdo, se encuentra la reducción del cómputo de horas anuales y del tiempo de atención directa a los niños, en el caso del personal educador. Según ha explicado el sindicato, se recoge un descenso de 100 horas en la jornada anual y, además, habrá "seis días más de fiesta a partir del curso 2025-2026".

También se ha acordado la equiparación de las retribuciones de gestión personal con las del personal de la Administración General del Gobierno Vasco, así como la mejora del complemento para adquisición de vestuario para personas educadoras y de los permisos y excedencias para conciliación.

Se recoge un nuevo permiso parcialmente retribuido para educadores, "al igual que el profesorado docente", el incremento de los seguros de vida y accidentes, la realización de estudios de riesgos psicológicos y ergonómicos, y el establecimiento de un protocolo para combatir el acoso sexual, en función de los datos aportados por Educación.

También se contemplan mejoras en la formación, de manera que se aumentarán las horas de formación en gestión y podrán participar en los cursos Prest Gara organizados por el Departamento de Educación. Además, de los puntos recogidos en el convenio, el Consorcio Haurreskolak se compromete a establecer un plan de previsión Itzarri para el personal de Haurreskolak.

Educación ha incidido en que, de cara al futuro, el Consorcio Haurreskolak acordará con las organizaciones sindicales "un calendario de negociación de los criterios de adjudicación de las plantillas, teniendo en cuenta las variables fundamentales, con el fin de establecer un marco que garantice una distribución equitativa y eficiente de los recursos humanos que tienen una gran relevancia para la calidad del servicio". Se abrirá, para ello, un nuevo marco de análisis conjunto con el personal.

Desde LAB han destacado, por otro lado, que la Relación de Puestos de Trabajo de educadores se incrementará en 64 puestos, ya que se ha conseguido "convertir ese número de contratos temporales en estructurales" y se lograrán "otros tantos fruto de esta negociación".

Además, ha valorado que se recoge "limitar la tasa de interinidad a un máximo del 5%". También, ha destacado, se ha consensuado la nueva normativa de sustituciones y "recogerla en el convenio laboral" y se ha firmado que la aplicación para la cobertura telemática de puestos eventuales se pondrá en marcha desde el 1 de septiembre de 2025.

Más de 6.500 niños

En función de los datos aportados por el Gobierno Vasco, actualmente Haurreskolak cuenta con 6.508 niñas y cerca de 1.800 trabajadores, de los cuales el 98% son educadores que trabajan directamente con ellos.

La gratuidad establecida en el curso 2023-2024 ha supuesto un incremento de un 25% en el número de matriculaciones y, según ha explicado Educación, "el número de horas de atención que demandan las familias para sus hijas e hijos también ha aumentado".

2025-02-11T02:18:18+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo