El departamento de Educación ha cifrado en un 33,5 % el seguimiento de la nueva jornada de huelga convocada este miércoles entre los más de 800 trabajadores de cocina y limpieza, en su mayoría mujeres, dependientes del Gobierno vasco. En concreto, según la consejería, un 48% del personal de cocina y un 19% del de limpieza ha secundado este paro. Los sindicatos convocantes, LAB, ELA y LAB, por su parte han asegurado que la huelga ha contado con el apoyo del 70% de la plantilla de ambos servicios.
Nueva jornada de huelga
Con este paro, se ha dado inicio al segundo ciclo de las 12 huelgas que se habían convocado en total en la educación pública vasca no universitaria. En esta ocasión, estaban llamados a la huelga 1.000 trabajadores de Cocina y Limpieza y, al igual que en las convocadas con anterioridad, los días 30 y 31 de enero, ha tenido un seguimiento" muy amplio, superior al 70%. Según han precisado en algunas escuelas, el 100% de la plantilla ha hecho huelga, exceptuando los servicios mínimos, como ha sido en Beasain, Hernani, Zarautz, Azkoitia, Lezo, Ikasbide o Urretxu en Gipuzkoa; en CEP Mendia Balmasedan, CEP Kontxa o CEP Alonsotegi en Bizkaia, y en Alegria/Dulantzi, Valdegobia, Gamarra o Mendiko eskola en Araba.
En el caso del personal de limpieza, han indicado que el seguimiento de la huelga también ha sido muy amplio, entre otros en Lasarte y Ordizia en Gipuzkoa, Burdinibarra y Trapagaran en Bizkaia, o Gorbeialde, Eio y Eraikin en Araba. Con motivo de esta huelga, se han desarrollado concentraciones en las delegaciones de Educación de Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz, que han reunido a cientos de personal del colectivo de cocina y limpieza.
En la movilización de Bilbao, la responsable de ELA en Educación, Miren Zubizarreta, ha felicitado a los trabajadores de limpieza y cocina de la educación pública porque es el "tercer día de huelga dentro de esta dinámica de huelgas de enero y febrero" y hay un apoyo "muy amplio, muy cercano al que tuvieron ya las dos jornadas de huelga de enero, de aproximadamente un 70% de seguimiento", y ello a pesar de la "aplicación absolutamente desproporcionada y restrictiva" que se está haciendo de los servicios mínimos por parte del departamento de Educación. Tras recordar que la última mesa de negociación fue el 11 de febrero, ha precisado que la próxima está prevista para el día 6 de marzo, y ha indicado que las trabajadoras están "hablando muy claro y el Departamento de Educación debería tomar nota".