Buscar
Actualidad

Educación pide a los sindicatos "coherencia y responsabilidad" porque "está en juego el sistema educativo"

La consejera Pedrosa destaca que no es un "conflicto laboral" y advierte de que su prioridad es afrontar los grandes retos de la educación con propuestas y medidas "útiles, ambiciosas y responsables"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa. / EP

Después de tres jornadas de huelga en la educación pública, la consejera del Educación Begoña Pedrosa ha pedido "responsabilidad y coherencia" a los profesores y a los sindicatos, que aparquen los paros y se mantengan en la mesa de diálogo. Pedrosa ha señalado que "no estamos en un conflicto laboral", subrayando que lo que está realmente en juego es "el sistema educativo de Euskadi".

La consejera ha señalado que las mesas de negociación deben centrarse en abordar los grandes retos que tiene el sistema educativo con propuestas y medidas "útiles, ambiciosas y responsables". “Esa es la prioridad de este gobierno y ahí es donde deben destinarse los recursos”, ha afirmado.

Desafíos

En este sentido, Pedrosa ha recordado los tres grandes desafíos que el departamento de Educación está afrontando. El primero es mejorar los resultados del alumnado reforzando las competencias clave y ofreciendo más apoyo a quienes más lo necesitan. En segundo lugar, seguir desarrollando la nueva ley de Educación y el pacto educativo como herramientas para avanzar en calidad y equidad. Y por último, adaptar el sistema educativo al reto demográfico marcado por una caída sostenida de la natalidad y una creciente diversidad en las aulas.

La consejera ha remarcado que los fondos públicos deben dedicarse a mejorar el sistema educativo. Esto implica acciones concretas que ya se están llevando a cabo. Por ejemplo, se ha desplegado un amplio programa de refuerzo en matemáticas y lectura del que ya se benefician más de 24.000 alumnos.

También está en marcha un programa de aprendizaje socio emocional para jóvenes dentro 12 y 16 años en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

Además se ha extendido a todos los centros públicos la identificación temprana de dificultades de aprendizaje en infantil. Por otro lado, se está impulsando el programa Eraldatzen, del cuál se benefician ya unos 13.000 alumnos en 67 centros públicos, reforzando la participación de las familias y mejorando la convivencia escolar.

Alumnos y familias sufren las consecuencias

Pedrosa ha señalado que “quiénes más están sufriendo las consecuencias de esta huelga son los alumnos y las familias", y ha apelado a la responsabilidad colectiva de todas las partes implicadas, señalando que ni alumnos ni familias tienen la culpa de esta situación y merecen que todos estemos a la altura

En este sentido, la consejera de Educación ha defendido que fortalecer la educación pública "exige acuerdos responsables y útiles" y ha añadido que el Gobierno vasco tiene una actitud constructiva y propositiva en la mesa de negociación. "Estamos cerca de poder alcanzar un buen acuerdo como ya lo hemos hecho en otros colectivos y mesas y en el 2002", ha apuntado.

2025-03-29T10:41:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo