Política

EH Bildu dice ahora que no quiere “quitar competencias” a las haciendas forales

Kortajarena matiza la propuesta de Otxandiano y la limita “en principio” a la armonización de los impuestos en la CAV
Pello Otxandiano, flanqueado por Arnaldo Otegi y Nerea Kortajarena / Europa Press

EH Bildu ha cuestionado estos días la existencia de tres haciendas forales diferentes en la comunidad autónoma vasca. Es un debate espinoso como pocos y, aunque no sea la intención de la coalición de Arnaldo Otegi, puede dar pie a que los sectores más centralistas del Estado español cuestionen en general la autonomía fiscal vasca aprovechando que se abre ese melón. Y, a pesar de estos riesgos, da la sensación de que el globo sonda se ha lanzado al aire sin tener muy claro el objetivo ni hacia dónde se quiere caminar. En este sentido, la coportavoz de la coalición abertzale en el Parlamento Vasco, Nerea Kortajarena, ha matizado este martes que, en realidad, EH Bildu no quiere “quitar competencias a nadie” sino, “en principio”, plantear la armonización fiscal, que los impuestos sean similares en todos los territorios y no se pague más o menos en función del herrialde. Podría interpretarse que EH Bildu ha rebajado el alcance de su propuesta con estas palabras en ETB-1, pero tampoco queda claro.

La reflexión la propuso Pello Otxandiano en un desayuno informativo, y después la ratificó de manera categórica en Radio Popular. En concreto, en esa entrevista, le preguntaron si hay que cambiar la distribución de competencias, y respondió de manera categórica con un monosílabo: “Sí”. A continuación, para conocer más detalles, le preguntaron si habría que concentrar las competencias fiscales en el Gobierno vasco y no en las diputaciones forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. “Sí”, volvió a responder. Por lo tanto, en ese momento, sí defendía restar soberanía a las haciendas forales. Este planteamiento lo había hecho público hace tan solo una semana y ahora se corrige.

A renglón seguido, en la misma entrevista, a Otxandiano lo habían alertado de que esa propuesta cuestiona la foralidad, y él respondía: “No necesariamente”. En concreto, apostó por “dar importancia a las instituciones más cercanas a la gente”, los ayuntamientos, que a su juicio tienen que “ganar capacidad financiera” porque están ejerciendo quizás más competencias de las que tienen atribuidas y sin contar con una financiación suficiente. Añadió que las diputaciones son “importantes”, pero hay que analizar si algunos procesos se pueden desarrollar de manera más eficiente. Por tanto, toda su línea argumental parecía apuntar hacia un vaciamiento de competencias de las haciendas forales. El burukide del PNV Koldo Mediavilla terminó denunciando su visión “centralista” y le recordó que, si se trata de armonización, es lo que se viene practicando durante décadas. Eso sí, el PNV lo ha intentado por la vía de la negociación entre partidos, y no por imposición legal restando competencias a los entes forales.

La explicación de Kortajarena

Tras este choque, Nerea Kortajarena fue entrevistada esta martes en ETB-1 y tuvo la oportunidad de explicar el alcance de esta reflexión. Cuando le preguntaron si pretende que la competencia para regular los impuestos pase de las Juntas Generales al Parlamento, cambió el paso y dijo que EH Bildu “no ha planteado quitar las competencias a nadie”. Sin embargo, añadió que “desde el punto de vista de la eficiencia, se tienen que dar debates”. Sí reconoció que ha provocado reacciones “intensas”, pero insistió en que hay que abordarlo con “tranquilidad y sin pensar que vamos a quitar no se qué”. No obstante, dio la sensación de que quiso redirigir el foco hacia la armonización, a que los impuestos se negocien con cierta coherencia en los distintos territorios. ¿EH Bildu no iría más allá? No queda claro, ya que este es su planteamiento “en principio”. “En principio no pedimos quitar competencias de nadie pero sí impulsar la armonización”, dijo Kortajarena, quien defendió que los impuestos se tienen que abordar con una visión de país.

Kortajarena recordó que, cuando arrancó en debate de los Presupuestos el año pasado, EH Bildu hizo un “planteamiento global” para debatir sobre las Cuentas y sobre la fiscalidad a nivel nacional. “De algún modo se nos reprochó un desconocimiento de la foralidad, pero luego, cuando ha avanzado el debate fiscal, lo que hemos visto es que se ha traído un planteamiento que va a la armonización. Siendo un pueblo tan pequeño, no tiene mucho sentido que hagamos planteamientos distintos en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba sobre la fiscalidad”, dijo. A partir de ahí, se apoyó en que el PSE también plantea que el Parlamento pueda tener la competencia normativa para fijar los impuestos, un debate que es cierto que los socialistas han repescado para las ponencias de su décimo congreso. EH Bildu, por su parte, tiene a EA en su seno, que se escindió del PNV precisamente por esta cuestión.

04/02/2025