La conocida como Supersur, nombre que recibe el viaducto de Trapagaran en la Variante Sur Metropolitana, va a contar con una sustitución de su junta de dilatación por parte de la Diputación Foral de Bizkaia e Interbiak. Las obras, que se van a llevar a cabo debido a la rotura y desgaste de la misma, van a estar divididas en cuatro fases que comenzarán el próximo 5 de mayo y cuentan con un presupuesto de 850.000 euros.
Ese día va a comenzar la fase 1, mientras que la fase 2 se ejecutará entre mayo y junio, la fase 3 entre septiembre y noviembre y la fase 4 entre noviembre y diciembre. En total, las afecciones van a estar activas durante seis meses, ya que en julio y agosto el proyecto va a estar parado.
Ya que el viaducto de Trapagaran es una infraestructura de 795m de longitud y 35m de anchura, su instalación se hizo mediante una única junta. Esto ha hecho que el deterioro más grande que existe actualmente, en los carriles central y derecho de la calzada sentido Gipuzkoa / Araba, haya obligado a cerrarlos al tráfico por motivos de seguridad vial.

Deterioro del carril del Viaducto de Trapagaran
Cuatro fases a partir de mayo
Durante todo el proceso de sustitución en el viaducto de Trapagaran van a estar presentes diversas afecciones al tráfico. Con esto en mente, Interbiak ha dividido el proyecto de sustitución en cuatro fases, liberando varios espacios en cada uno de ellos para garantizar la seguridad tanto del equipo operario como de conductores.
Fase 1
En esta fase, que comienza el 5 de mayo, se procederá a la demolición de la mediana de separación entre ambas calzadas en dos puntos concretos que permitan la transferencia de tráfico entre las mismas. De esta manera, se habilitará un bypass por la calzada en sentido opuesto.
Fase 2
La fase 2 va a estar activa entre los meses de mayo y junio. En ese periodo, el tráfico sentido Gipuzkoa / Araba circulará en bypass por la calzada sentido Cantabria. Asimismo, el tráfico sentido Cantabria será desplazado a la calzada que recoge habitualmente el tráfico hacia Ezkerraldea. Durante esta situación, las personas usuarias que quieran ir hacia Ezkerraldea (sentido Cantabria) deberán salir en el peaje de Kadagua o bien continuar por la calzada sentido Cantabria hasta una salida posterior, puesto que la salida actual permanecerá cerrada.
Fase 3
Los trabajos de sustitución de la junta de dilatación se desarrollan, en esta fase 3 de septiembre a noviembre, en la calzada sentido Cantabria. El tráfico sentido Gipuzkoa / Araba circulará por su calzada y ya no se verá afectado.
El tráfico sentido Cantabria se desplazará a la calzada que recoge habitualmente el tráfico hacia Ezkerraldea para volver a su vía una vez superada la zona de trabajo. Como en la fase anterior, la salida a Ezkerraldea quedará cerrada.
Fase 4
La fase 4, la que dará por finalizado el proyecto en el viaducto de Trapagaran el mes de diciembre, contará con los trabajos de sustitución de la junta de dilatación que se desarrollarán en la calzada sentido Ezkerraldea. Por tanto, como en las fases anteriores, las personas usuarias que quieran ir hacia Ezkerraldea deberán salir en el peaje de Kadagua, o bien continuar hacia Cantabria hasta una salida posterior, puesto que en ese punto estará cortada la calzada. Los tráficos sentido Gipuzkoa / Araba y sentido Cantabria circularán normalmente por sus calzadas correspondientes sin afección alguna.
Por último, se desarrollarán trabajos posteriores encaminados a la restitución de la mediana de separación entre calzadas en los puntos utilizados para los movimientos de transferencia de tráfico. También llevan aparejadas las labores de restitución de la señalización horizontal y vertical adaptada durante la obra.
Un total de tres calzadas y cinco carriles
La construcción de la Variante Sur Metropolitana, el viaducto de Trapagaran supuso un hito en el año 2011 por tratarse de una estructura construida hasta la fecha de mayor anchura (35m) de un único tablero.
Esta anchura récord de tablero alberga tres calzadas separadas:
- Una calzada de 3 carriles sentido Gipuzkoa/Araba con sus arcenes correspondientes.
- Dos calzadas de 2 carriles en sentido contrario, una constituye el tronco de la autopista AP-8 sentido Cantabria y la otra, corresponde al ramal de salida hacia Ezkerraldea, y, del mismo modo, con sus arcenes correspondientes.