En directo
06:00 - 11:00
Gipuzkoa

El 74% de los residuos del contenedor gris son reciclables en Pasaia

Una correcta separación y una mayor tasa de reciclaje conllevaría una rebaja en la tasa que pagan los vecinos
Una isla de contenedores de Pasaia
Una isla de contenedores de Pasaia / N.G.

El Ayuntamiento de Pasaia ha puesto en marcha una campaña para mejorar la tasa de reciclaje del municipio. En este sentido, ha dado a conocer los últimos datos de los que dispone: los de julio de 2024.

El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) realizó en esa fecha una caracterización del camión que recoge el rechazo generado en Pasaia. Según los resultados, casi el 74% de los residuos que fueron depositados por la ciudadanía en el contenedor gris eran reciclables. Dicho de otra manera, eran residuos a depositar en los contenedores habilitados para la recogida selectiva o garbigunes.

Textiles y materia orgánica

Entre los residuos encontrados en el estudio, casi el 24% corresponde a biorresiduos (orgánico), materia que debe depositarse en el contenedor marrón. Además, el 26% eran telas que se deben depositar en el contenedor blanco (textiles). Adicionalmente, se encontraron las siguientes materias reciclables: envases ligeros, papel y cartón, madera, vidrio, pilas, etc. Todos ellos elementos que se pueden depositar tanto en los contenedores habilitados para la recogida selectiva como en los garbigunes.

Aumento de los gastos

No separar los diferentes residuos genera un perjuicio económico que finalmente recae en los bolsillos de los contribuyentes. De hecho, en 2024 se generaron casi 3.000 toneladas de rechazo en Pasaia y el gasto de su gestión fue de 625.000 euros, es decir, 215 euros por tonelada.

Sin embargo, si la tasa de reciclaje hubiera superado el 70% que establece el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa, se hubieran ahorrado 350.000 euros en el coste de gestión. Este ahorro permitiría que la tasa por la gestión de residuos que pagan los vecinos fuera menor.

"Datos demoledores"

“Los datos son demoledores, y una vez más dejan en evidencia que el margen que tenemos para la mejora es muy amplio”, manifiesta Iraitz Pazos, concejal de Servicios y Medio Ambiente. Además, apunta que “teniendo en cuenta el resultado de la caracterización, queda claro que la mayoría de residuos que se depositan en el contenedor gris son reciclables y se puede hacer mucho más”.

Encarecimiento de la tasa

En palabras de Pazos, “la cantidad de residuos que se recogen en el contenedor gris ha subido exponencialmente durante los últimos años y esto ha tenido un impacto directo en la subida de la tasa de residuos”.

“A esto, hay que sumarle que debido a la implantación de la nueva Ley estatal de Residuos el Ayuntamiento está obligado a establecer un impuesto que recoja el pago por generación; es decir, a más residuos, más coste en la gestión y por lo tanto una tasa más alta para la ciudadanía”, asevera el edil.

Revertir la situación

“Todavía estamos a tiempo de revertir esta situación. La tasa de recogida selectiva, comúnmente conocida como tasa de reciclaje, tiene un impacto directo en los gastos de gestión de residuos de los Ayuntamientos. Cuanto mayor es la generación de rechazo, mayor es el gasto en gestión de residuos”, asegura Pazos.

Teniendo en cuenta la situación, el Ayuntamiento de Pasaia ha realizado una apuesta firme por concienciar y educar a los pasaitarras en la correcta gestión de los residuos domésticos y comerciales, lo que tendrá un impacto positivo tanto en el medioambiente como en la economía de las familias.

2025-02-18T15:18:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo
06:00 11:00