Actualizado hace 4 minutos
El abogado Jordi Domingo ha ganado este miércoles las elecciones a la presidencia del Consell de la República (CdRep) con el 65,86% de los votos y sustituirá así en el cargo al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Después de que la Sindicatura Electoral haya entregado a la junta gestora el certificado del acta de escrutinio, los resultados reflejan que Domingo se ha impuesto al resto de candidatos: la activista independentista Montserrat Duran ha logrado un 22,77% de los votos; el exconseller y eurodiputado electo de Junts Toni Comín el 9,19%, y el profesor de secundaria Antoni Walter 1,98%.
De un censo de 89.474 electores, han participado en las elecciones un total de 8.108 personas, un 9,06% del total.
En noviembre del año pasado, Puigdemont dejó el liderazgo del CdRep para asumir la presidencia de Junts, y desde entonces una junta gestora se hizo cargo de la gestión del órgano independentista para disipar posibles dudas sobre la independencia del proceso electoral.
AUDITORÍA Y ACUSACIONES
Desde el viernes y hasta el miércoles de esta semana se han celebrado unos comicios que llegaban meses después de que una auditoría encargada por la propia entidad revelara presuntos gastos no justificados de Comín por valor de 15.530 euros como vicepresidente del CdRep.
Aunque Comín siempre defendió su inocencia, no ha podido evitar que haya sido una de las cuestiones protagonistas de esta campaña con cruce de reproches incluso entre él y la junta gestora y por parte de personas con las que compartió estancia en Bélgica, como el rapero mallorquín Josep Miquel Arenas, Valtònyc.
Al resultado de la auditoría hay que sumarle el hecho de que también trascendió que un exasesor de Junts denunció a Comín ante el Parlamento Europeo (PE) por presunto acoso sexual y psicológico, algo que el exconseller rechazó y avisó de que emprendería las acciones necesarias para demostrar su honorabilidad.
Pese a todo, la junta gestora ha agradecido a todos los candidatos la decisión de haberse presentado, también a los que se retiraron --Luis Felipe Lorenzo y Jordi Castellà--, por aportar futuro y "propuestas, todas ellas complementarias y, en consecuencia, merecedoras de tener un lugar en el plan de acción que el nuevo Govern (del CdRep), con mentalidad inclusiva", creen que debe presentar.
"Si bien las candidaturas desaparecen, cuando finaliza la votación, las ideas sobreviven para preservar el valor más preciado del CdRep, la transversalidad. Transversalidad que sólo podrá garantizarse en un escenario de respeto, con ideas sobre como poder conseguir la querida independencia", añaden.
SIN INCIDENCIAS
Sobre el proceso electoral, apuntan que no ha existido ninguna incidencia técnica en el sistema de votaciones aunque se han detectado "ataques al sistema, en términos de ciberseguridad" que se ha interceptaron y evitaron, con lo que no hubo afectación alguna del proceso de votación ni en las bases de datos ni en la web.
Además, se han atendido por mail 359 consultas de las personas registradas relacionadas con recuperación de contraseñas, correos electrónicos que ya no estaban activos y otras cuestiones.
La junta gestora también ha querido agradecer a todos los registrados del CdRep la "normalidad" con la que se han hecho estas elecciones, la colaboración mostrada por los Consells Locals y el trabajo de los voluntarios que han atendido todas las consultas recibidas durante los días de votaciones.