La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha celebrado y ha definido esta mañana como “histórico” el acuerdo alcanzado entre la Diputación Foral y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia para la mejora de las infraestructuras viarias de la comarca.
En una comparecencia ante los medios, la primera edil ha señalado que el hecho de que la Diputación realice y financie el proyecto de la Ronda Sur “salda una deuda histórica respecto a las inversiones en carreteras de la ciudad”, y permitirá a Irun “resolver muchos de los problemas viarios que se dan en el día a día en sus entradas y salidas".
Mejoras notables en el día a día
En concreto, Laborda ha asegurado que las mejoras de las infraestructuras viarias "aliviarán los atascos que cada día sufre la ciudadanía, especialmente en verano, con las ‘operaciones retorno’ de las vacaciones, en las que la ciudad queda prácticamente sitiada”. En este sentido, ha manifestado que el acuerdo alcanzado “redundará de manera muy positiva en el bienestar de la ciudadanía, con mejoras notables en el día a día de sus trayectos, tanto de manera interna en la ciudad como en el anillo exterior”.
Los pormenores del plan
La inversión estimada por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa para el plan de mejora de la movilidad en la comarca del Bidasoa es de 50 millones de euros. Este cuenta con siete puntos de intervención, de los cuales cuatro pertenecen al término municipal de Irun: la culminación de la Ronda Sur; la construcción de una nueva rotonda en Azken Portu, que complete el anillo de circunvalación; la mejora del acceso a la altura de Plaiaundi y el nuevo enlace de la rotonda de Zubimuxu.
“La operación más destacada es el desarrollo de la Ronda Sur al completo, dando así continuidad al semienlace de Oñaurre, hasta uno nuevo a la altura del barrio de Arbes”, ha señalado Laborda. Al mismo tiempo, ha destacado que este proyecto ya no va a desarrollarse por fases, sino de una sola vez. “Para eso tendremos que llegar a acuerdos y convenios con la Diputación, pero sin duda resulta mucho más positivo”.
Además, la Ronda Sur contará con una conexión directa con la nueva rotonda prevista en Azken Portu que, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y el tránsito viario, servirá como punto de unión con la variante norte, desarrollándose así un anillo de circunvalación total en toda la ciudad.
También se habilitará un carril exclusivo de incorporación a la altura de Plaiaundi, que reducirá interferencias con el tráfico principal de la N-638, ya que se extenderá hasta la salida hacia la rotonda de Zubimuxu.
Precisamente, dicha rotonda es el último de los puntos de intervención. Por el momento la Diputación analizará las distintas alternativas que permitan crear un enlace completo para los movimientos de entrada y salida hacia Hondarribia.
Para terminar, Laborda ha afirmado que “el trabajo continúa, porque hay todavía decisiones importantes que tomar” y ha recordado que, para materializar todos los proyectos, harán falta por lo menos cinco años. Aun así, ha asegurado que “lo importante es que existe un compromiso económico, financiero y constructivo de la Diputación con las carreteras en el Bidasoa”.