Buscar
Actualidad

El Aldezle considera que la UPV/EHU debería delimitar el uso de la inteligencia artificial

"Aunque no se trata de plagio", el defensor universitario no descarta que "la presentación de este tipo de contenidos como obra propia no pueda considerarse fraude"
Un joven accede a un campus de la UPV.
Un joven accede a un campus de la UPV. / Jorge Muñoz

El Aldezle de la UPV/EHU considera que el contenido generado por inteligencia artificial no puede ser considerado plagio, pero presentarlo como obra propia puede ser un fraude, por lo que ha instado a la universidad que regule su uso.

Iñigo Urrutia, Aldezle de la UPV/EHU y por tanto, la persona designada por el Claustro para velar por el respeto de los derechos de todos los estudiantes, profesores e investigadores, ha reflexionado sobre el uso de la inteligencia artificial dentro de la memoria de su actividad de 2024.

El defensor universitario ha expuesto que, según el análisis jurídico realizado, el contenido generado por inteligencia artificial no puede ser considerado plagio, por carecer de derechos de autoría. Urrutia ha considerado que la universidad debería regular mejor este campo. "Aunque no se trata de plagio, no descarta que la presentación de este tipo de contenidos como obra propia no pueda considerarse fraude", ha reflexionado.

Por ello, la recomendación del Aldezle es "clarificar el tema a través de alguna norma general de la UPV/EHU o, en su defecto, en las Guías Docentes de las asignaturas".

Urrutia ha presentado la memoria de su actividad en 2024 y ha destacado que 156 personas se comunicaron con él, de las que 116 fueron consultas y 47 quejas. Durante la última década, la oficina del Aldezle ha ido consolidándose y un total de 1.599 personas han acudido al servicio desde su creación.

En 2024 aumentaron las consultas, casi un 44% presentado por el personal docente e investigador y un 38 % por el alumnado. Un tercio de los asuntos planteadas por el alumnado (32%) estaban relacionadas con la evaluación y un 14%, con las prácticas externas, sobre todo si las prácticas dan derecho al alta en la Seguridad Social.

Entre el personal de la universidad, casi todas las consultas estuvieron relacionadas con los procesos de estabilización de la plantilla y la inquietud generada por los concursos de traslados.

Límite a la autonomía universitaria

Según el Aldezle, la Ley de Convivencia Universitaria "limita la capacidad de la UPV/EHU para intervenir en la tipificación de las infracciones". En dicha ley, "a diferencia de las novatadas, las conductas vejatorias no son consideradas como grave menoscabo hacia la dignidad de las personas, por lo que no pueden ser sancionadas".

Te puede interesar:

Sociedad
La UPV/EHU reconoce estar preocupada y tomará medidas tras el incidente: "Es incompatible con los valores universitarios"

De esa manera, ha advertido, "la ley no considera infracción los insultos, las calumnias, las faltas de respeto o la desconsideración hacia profesores/as, compañeros/as de clase u otros miembros de la universidad, aunque tales conductas sean incompatibles con la convivencia universitaria".

Según el Aldezle, "una insatisfactoria previsión normativa puede provocar o bien la atipicidad de conductas claramente contrarias a las reglas de convivencia, o bien el riesgo de que la respuesta, de no encontrarse los medios a través de la potestad disciplinaria, se conduzca a través de las potestades académicas".

2025-03-27T14:00:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo