Esta temporada 2024/25 se preveía ilusionante en todos los aspectos para el Athletic. Sobre todo, por como transcurrió el curso pasado con la conquista de la Copa del Rey y el hecho de volver disfrutar de las competiciones europeas. Asimismo en el plano estadístico, esta campaña podía servir para romper diversos registros goleadores en los que el cuadro rojiblanco había estado atascado en los últimos años. De hecho, el tema de la falta de efectividad de cara a puerta era uno de los puntos del día para la afición athleticzale hasta hace no mucho tiempo.
Sin embargo, después de la pasada 2023/24 las cifras en ese ámbito han ido aumentado. No hay más que ver los datos. Incluyendo esta, el equipo comandado por Ernesto Valverde acumula dos cursos consecutivos con 16 goleadores distintos, un hito que llevaba sin ocurrir en clave zurigorri desde la 2015/16. Si nos reparamos en lo acontecido en este siglo XXI es el mejor registro que hay en ese aspecto y se ha cumplido en cinco ocasiones (2024/25, 2023/24, 2015/16, 2014/15 y 2008/09).
En cambio, en LaLiga todavía hay margen de mejora esta campaña. Hasta el momento, once jugadores han visto portería, un hecho al que la temporada pasada se sumaron cuatro hombres más e igualaron el récord del último siglo. Una cifra a la que los rojiblancos han llegado tres veces en estos 25 años (2024/25, 2014/15 y 2001/02).
Centrales con más gol que nunca
Otro de las asuntos que solía crear quebraderos de cabeza en San Mamés era la falta de gol de sus centrales en los últimos años. Hasta la llegada de Marcelino García Toral al banquillo rojiblanco las cifras eran bastante bajas. Una faceta que con el paso de los años se ha ido mejorando llegando a esta 2024/25 en la que Aitor Paredes y Dani Vivian se han desatado en la competición doméstica.
De este modo en la sexta vez que ocurre en la historia del Athletic que tres centrales suman o superan los 3 goles durante un curso liguero. Las otras ocasiones en la que ocurrió este hito fue en la campaña 2011/12, cuando lo completaron Fernando Amorebieta (3) y Javi Martínez (4), en la 1981/82, Andoni Goikoetxea (6) y Jesús Iñigo Liceranzu (3), en el curso 1979/80, Andoni Goikoetxea (3) y Alexanko (5), en la temporada 1970/71, lo realizaron José Ramón Betzuen (3) y Félix Zubiaga (5) y por último, en la 1969/70, José María Igartua(3) y Félix Zubiaga (11).
Rey del balón parado
Además de todo ello, los leones acumulan mas tantos que nadie a pelota parada esta temporada en LaLiga. De hecho, siguiendo los datos son cinco goles de córner y dos de falta. Asimismo, es muy notoria la mejora en la estrategia con Ernesto Valverde desde el regreso del de Viandar De la Vera a Bilbao. Se ha pasado de anotar cuatro y seis goles en los cursos precedentes con el Txingurri en el banquillo a siete.