Los seguidores de Eloy Moreno tienen una cita mañana desde las 6.00 en Madrid con un doble objetivo: conseguir la firma en uno de sus libros y ayudarle a superar el Récord Guinness de libros firmados en poder ahora mismo de un escritor indio. Reconoce horas antes estar nervioso por ello y pide a quienes mañana se acercan a Callao que tengan el móvil preparado para no perder ni un segundo.
Un evento que se va a celebrar un 8 de febrero, justo seis años después de que publicara su novela "Invisible", hoy lectura obligada en 500 colegios e institutos ante la terrible lacra del bullying. Un libro que acaba de convertir en serie la plataforma Disney +.
La fuerza y repercusión de este libro ha sido tal que el 8 de febrero se denomina ya Día Invisible. Un auténtico fenómeno social que sorprendió al propio autor. "Pensé que sería complicado que se leyera porque no era nada amable. El tema buylling no te apetece pero conectó con mucha gente que ha vivido este tema. La mitad de los lectores son adolescentes", señala si bien es un libro para leer en familia.
Contra lo que muchos creen, no es un libro autobiográfico. "Yo no sufrí bullying. Una amiga mía me habló de eso, se pone a llorar y me dice que lo había sufrido y que no se lo había contado a nadie en 25 años. Me di cuenta que sentía el mismo miedo. Investigué y vi que amigos míos habían sufrido esto mismo", explica.
"Lo bonito del libro es que sirve como herramienta para hablar de un tema que no se habla en clase. A través del libro lo hablan, ven los actores, causas, es más fácil y sencillo", señala. "El éxito del libro viene de ahí. Hay más libros de bullying pero empecé a pensar que los que pueden pararlo son los que miran hacia otro lado. En el libro hace referencia a los monstruos que ven lo que pasa y miran para otro lado", destaca.
Acaba de publicar ahora "Redes" con una temática que nos toca de cerca a todos pero desde el punto de vista de los adolescentes, de cómo ellos lo viven. Otra lectura que se antoja imprescindible con 10 ediciones en 4 meses porque, apunta, hay "mucha frustración entre adolescentes. No llegan al nivel de los influencers. Antes nos comparábamos con los de al lado y ahora con millones de personas", apunta.
En este podcast puedes escuchar esta estupenda charla con Eloy Moreno.