En directo
00:00 - 01:00
Araba

El Ayuntamiento de Amurrio aprueba el V Plan de Euskera 2023-2027

Recoge un aumento presupuestario del 5%, crear una comisión de seguimiento para evaluar su desarrollo y la dedicación exclusiva del técnico de euskera
Ayuntamiento de Amurrio en la plaza Juan Urrutia
Ayuntamiento de Amurrio en la plaza Juan Urrutia / Araceli Oiarzabal

El Ayuntamiento de Amurrio ha aprobado el V Plan de Euskera 2023-2027, un documento clave para la promoción y normalización del uso del euskera en el municipio. La decisión ha sido adoptada en el Pleno tras recibir el dictamen unánime de la Comisión Informativa de Asuntos de Pleno.

El V Plan de Euskera establece las líneas estratégicas y medidas concretas que se implementarán en los próximos años para fomentar el uso del euskera en todos los ámbitos municipales, garantizando así su presencia en la administración y en la vida cotidiana de la ciudadanía. El nuevo plan recoge un aumento del 5% en el presupuesto destinado al euskera, la creación de una comisión de seguimiento para evaluar su desarrollo y la dedicación exclusiva del técnico de euskera a su labor.

El nuevo plan recoge un aumento del 5% en el presupuesto destinado a Euskera y la dedicación exclusiva del técnico del área

En virtud del acuerdo adoptado, se procederá a notificar esta aprobación a los Servicios Económicos del Ayuntamiento, a todas las áreas municipales implicadas y al Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, con el fin de coordinar la implementación de las acciones previstas en el plan.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Amurrio reafirma su compromiso firme con la promoción y normalización del euskera, considerándolo un elemento fundamental de la identidad y cultura local.

"Queremos que el euskera esté presente en la vida diaria de nuestra ciudadanía y seguir impulsando su uso en todos los ámbitos", ha destacado el Alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo. El regidor ha subrayado, asimismo, que con este plan, “buscamos fortalecer las políticas lingüísticas en favor del euskera, garantizando los derechos de las y los hablantes y fomentando su transmisión a las futuras generaciones”, ha concluido.

Movilidad ciclista

La que no ha corrido tanta suerte en la sesión plenaria ordinaria de este mes de marzo en el Ayuntamiento de Amurrio -tal y como se preveía, ya que en la comisión previa al Pleno tanto PNV como PSE votaron en contra- ha sido la moción que, para mejorar la convivencia de bicicletas y peatones, llevó a la sesión para su debate el grupo municipal EH Bildu. En ella se solicitaba la revisión de las señales que afectan a los y las ciclistas y la elaboración de una ordenanza municipal de regulación de tráfico, en el plazo de año y medio.

Según ha explicado el portavoz de EH Bildu Amurrio, Jon Berganza, “el uso de la bicicleta como medio de transporte para la movilidad diaria es uno de los mayores retos para conseguir ciudades y entornos más amables, más saludables y menos contaminantes”.

La alternativa legal (a la falta de continuidad en la red de bidegorris) exige dar grandes rodeos, o no existe dicha opción, con lo que la única alternativa es la carretera, con los riesgos que ello conlleva

Jon Berganza - Portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Amurrio

Para lograr el objetivo de utilizar la bicicleta en el día a día, EH Bildu ha identificado dos obstáculos principales en Amurrio. Por un lado, la señalética vertical, pues está pensada para los vehículos motorizados, en la mayoría de los casos, sin tener en cuenta la casuística propia de las bicicletas. “Un ejemplo de ello es que en algunos tramos señalizados como bidegorri no se puede cruzar en bicicleta”, ha argumentado Berganza, quien ha explicado que el segundo obstáculo es la falta de continuidad en la red de bidegorris.

“La alternativa legal exige dar grandes rodeos, o no existe dicha opción, con lo que la única alternativa es la carretera, con los riesgos que ello conlleva”, ha apostillado el único grupo de la oposición en Amurrio, que presentaba esta iniciativa con el fin de normalizar el uso de la bicicleta y hacerlo más seguro, fomentando la convivencia entre peatones y ciclistas.

2025-03-29T14:18:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo
En directo
00:00 - 01:00
00:00 01:00
688 854 852