Actualizado hace 4 horas
Vecinos de Oion se concentraron en la tarde del miércoles contra la construcción del que será el primer nuevo parque eólico en Euskadi en dos décadas. La movilización se produjo después de que el pleno municipal del municipio alavés aprobara el Plan Especial de la central eólica de Labraza, denunciando el "gran impacto medioambiental" que va a tener la instalación de ocho aerogeneradores "gigantes, de casi 200 metros de altura".
Los vecinos denuncian el "gran impacto visual" que van a tener unos molinos "más altos que la Torre Iberdrola de Bilbao", dado que el más cercano va a estar aproximadamente a un kilómetro y medio del núcleo urbano.
Mientras tanto, el gobierno municipal de Oion, liderado por el alcalde, José Manuel Villanueva de EH Bildu, señala que se se ha visto "obligado" a aprobar en pleno el Plan Especial de la central eólica de Labraza, ya que las alegaciones presentadas a la central eólica han sido rechazadas por el Gobierno vasco y que un informe jurídico "deja claro" que deben conceder la aprobación definitiva a este plan, para que comiencen las obras.
Pleno tenso
Durante el pleno municipal se han vivido momentos de tensión puesto que varios vecinos contrarios al proyecto han acudido y han expresado su disconformidad con la central eólica, aunque finalmente el consistorio ha dado luz verde al plan con los votos a favor de EH Bildu, PNV y PP, mientras que el único edil del PSE no ha acudido al pleno.
"Obligado por ley"
El alcalde de Oion ha reiterado en la sesión plenaria que su postura es "obligada por la ley" y que su coalición realmente no quiere el parque eólico, pero ha votado a favor "por imperativo administrativo".
"Si todos los expedientes están en regla, estamos obligados a conceder la licencia. Vistos los documentos remitidos por Aixeindar y la declaración favorable del Gobierno vasco, estamos obligados por imperativo administrativo a conceder la aprobación definitiva de este plan especial", ha argumentado Villanueva.
Justo en el momento en el que los concejales votaban, opositores al proyecto han lanzado silbidos y gritos de "¡Fuera!, ¡Ladrones! ¡Traidores!, ¡Vendidos!", y han proferido insultos contra los ediles.
49 millones de inversión
Esta instalación renovable, declarada de interés público por el departamento de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Álava, con una inversión de 49 millones de euros, contará con ocho aerogeneradores de 5 MW y tiene resuelta la conexión eléctrica de la línea de evacuación con la subestación de Laguardia.
Producirá anualmente 99.679 MW/h, que abastecerán mediante energía renovable a 29.951 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera de 16.300 toneladas de CO₂. Además, se prevé la creación de hasta 90 empleos durante la fase de construcción, según su promotora, la sociedad Aixeindar, constituida en 2019 por el Ente Vasco de la Energía (40%) e Iberdrola (60%).
100% energía verde
Así, esta instalación de 40 MW de potencia, se convierte en la primera instalación eólica que generará energía 100% verde, que se pondrá en marcha en Euskadi desde 2006.
Según Aixeindar, este proyecto tiene en cuenta diferentes e innovadoras medidas de protección de avifauna y la biodiversidad como: la instalación de dispositivos de detección de avifauna sensible y parada de aerogeneradores; restauración paisajística e integración ambiental de un talud instalando un "jardín vertical"; integración paisajística, mediante tratamiento de envejecimiento natural de la roca; y restauración vegetal con recuperación de hábitats de interés comunitario.