Buscar
Economía

El Banco de España avisa: esto es lo que debes saber si tienes domiciliados los recibos de luz y agua

El consumidor debe haber firmado previamente una autorización expresa para que la entidad bancaria pueda efectuar los pagos
El Banco de España avisa: esto es lo que debes saber si tienes domiciliados los recibos de luz y agua
El Banco de España avisa: esto es lo que debes saber si tienes domiciliados los recibos de luz y agua / EP

La orden de domiciliación bancaria consiste, tal y como así lo definen desde BBVA, en un modelo o documento con el que autorizas a tu entidad a que proceda de forma automática al pago de tus gastos cuando llegue el instante de abonarlos.

"Este modo de pago suele emplearse para responder al cargo de gastos recurrentes o periódicos como, por ejemplo, los recibos relativos al suministro mensual de agua, luz, gas e Internet, entre otros. Sin embargo, ciertos impuestos y cobros puntuales también pueden resultar susceptibles de ser domiciliados", añaden desde el grupo financiero. En estos casos, el consumidor debe haber firmado previamente una autorización expresa para que la entidad bancaria pueda efectuar los pagos, tal y como así lo explican desde el Banco de España. Pero, ¿qué pasa cunado se quiere devolver un recibo y tienes la orden de domiciliación en vigor?

Esto es lo que debes saber si tienes domiciliados los recibos de luz y agua

Según explican desde el Banco de España, la normativa de servicios de pago contempla el derecho del cliente a ordenar la devolución de los recibos o adeudos domiciliados que la entidad tiene que atender. Esa devolución puede realizarse dentro de un plazo que es diferente si el cargo estaba previamente autorizado (ocho semanas) o no (trece meses).

"La devolución de recibos tiene sus consecuencias. Por ello, la entidad puede preguntar el motivo de la devolución para evitar algunos problemas posteriores", señalan desde el banco central nacional.

"Si la devolución se produce porque nos giran un recibo por error o porque necesitamos liquidez urgente en ese momento, si no explicitamos la causa corremos el riesgo de que la empresa suministradora crea que anulamos el servicio. En casos particulares como recibos emitidos por la Seguridad Social o por la Agencia Tributaria, la devolución puede generar recargos y pérdidas de subvenciones o bonificaciones no solo del recibo devuelto, sino por los siguientes que se dejaron de emitir", ejemplifican desde el Banco de España.

Estos casos pueden evitarse si se asigna la clave específica de devolución correcta. La entidad debe asesorar correctamente, ajustándose a las buenas prácticas bancarias.

2025-01-16T14:23:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo