Buscar
Política

El censo de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo en Euskadi aumenta a 21.151

Fernando Mendiola, de la UPNA, explica la experiencia navarra en cuanto al fondo documental de la memoria histórica, hoy en Gogora.
Fernando Mendiola, de la UPNA, explica la experiencia navarra en cuanto al fondo documental de la memoria histórica, hoy en Gogora.

Poner nombre y apellidos a las víctimas de la Guerra Civil y la posterior represión franquista en Euskadi. Ese es el objetivo de la base de datos pionera que se puede consultar en la página web del Instituto de la Memoria, Gogora, y que actualmente recoge 21.151 víctimas, la gran mayoría, 20.135, hombres, frente a 984 mujeres. Otras 32 víctimas están recogidas en la documentación de la época pero no están identificadas.

Este es un proceso vivo que se va actualizando a medida que van avanzando las investigaciones y más ciudadanos toman la iniciativa y aportan información de sus allegados, muertos en la guerra y en los primeros años del fraquismo. Cabe recordar que, cuando la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, presentó junto a la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, esta base de datos el pasado 8 de febrero, la cifra total de víctimas censadas era de 20.970, es decir, desde entonces se han añadido 181 más.

EXPERIENCIA COMPARTIDA

Esta iniciativa de Gogora está siendo compartida hoy con motivo de la jornada que se está celebrando en su sede en Bilbao, en colaboración con el Instituto Navarro de la Memoria y con el título 'Censos de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista'. En su transcurso, además de la CAV y Nafarroa, otras comunidades autónomas como Catalunya, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Galicia y Asturias están exponiendo sus propias experiencias en relación a la creación de estos listados de víctimas.

Los mismos van más allá de una mera relación de nombres e incluyen si la muerte fue causada por el bando sublevado, el republicano o se debió a un accidente causado por la guerra. También se especifica el género del fallecido, su afiliación política o sindical, la causa de la muerte y, en el caso de Euskadi, su categorización, siempre que proceda, en cuanto a la vulneración de derechos humanos. Se incluyen, por tanto, crímenes de lesa humanidad por asesinato por vía judicial y extrajudicial, por desaparición forzada y por persecución.

INCLUIR A LAS PERSONAS PRESAS

Durante la exposición de la experiencia de Euskadi, Lourdes Herrasti, doctora en Historia y miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha avanzado que ya se está trabajando en la siguiente fase del plan, que se espera fructifique el año que viene: incluir los nombres de las personas que fueron presas en ese periodo, de lo que puso como ejemplo los integrantes del batallón Amaiur, que fueron encarcelados en la prisión provincial de Burgos. Al igual que en el caso de las víctimas mortales, se incluirá a los vascos y no vascos presos en Euskadi, y a los vascos que fueron encarcelados fuera de la CAV. A las jornadas también ha acudido el director general de Memoria Democrática en el Estado, Diego Blázquez, que participará a las 16.00 horas en la mesa redonda 'Hacia un censo compartido de fallecidos y represaliados'.

2021-09-23T10:44:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo