Buscar
Bizkaia

El colegio Hijas de la Caridad Nuestra Señora de Begoña de Bilbao no recurrirá la condena por bullying

Tendrán que abonar 40.000 euros a la familia de una niña de cinco años por inacción ante el acoso sufrido
Colegio Hijas de la Caridad de Nuestra Señora de Begoña ubicado en el barrio bilbaíno de Santutxu. WEB RISTAU ESKOLA
Colegio Hijas de la Caridad de Nuestra Señora de Begoña ubicado en el barrio bilbaíno de Santutxu. WEB RISTAU ESKOLA

La sentencia que condenaba al Colegio Hijas de la Caridad Nuestra Señora de Begoña a abonar 40.000 euros a la familia de una alumna de cinco años de edad por su inacción ante un caso de bullying acaecido durante el curso 2021-2022 es firme. Así lo publica hoy el diario DEIA. El centro educativo, ubicado en el barrio bilbaino de Santutxu, ha decidido no recurrir el fallo ante la Audiencia Provincial de Bizkaia y ha consignado ante el juzgado los 40.000 euros establecidos como indemnización, cantidad a la que hay que sumar los intereses determinados en la sentencia y las costas del proceso.

"No me ha sorprendido para nada", manifestaba Jorge Romero, socio director de JRY Legal Abogados y letrado de la familia a este periódico, tras conocerse que el colegio condenado había renunciado a prolongar el recorrido judicial de la causa. "La sentencia estaba muy bien fundamentada. Era completa, exhaustiva... Estaba seguro de que no iban a recurrir. Hacerlo habría sido un salto al vacío", añadía.

En palabras del letrado, la sentencia ha supuesto además "un espaldarazo" para el proceso terapéutico que sigue la menor. Escolarizada en otro centro escolar, la niña "evoluciona muy bien" de la secuelas psicológicas que le dejó el acoso y el abuso a los que fue sometida.

Los hechos

Los hechos ocurrieron cuando la víctima cursaba tercero de Infantil en el Colegio Hijas de la Caridad Nuestra Señora de Begoña y la agresora, un año mayor, comenzó a acosarla, golpearla, quitarle la comida e, incluso, "en ocasiones irrumpió en el baño para quitarle los pantalones cuando se encontraba haciendo sus necesidades y en otras le introdujo rotuladores en la vagina", según se indica en el fallo.

El magistrado considera acreditado que no se trató de una situación "aislada ni puntual; se prolongó al menos desde septiembre de 2021 hasta marzo de 2022 sin que el centro lograse articular ninguna solución que pusiera fin a la misma". Como consecuencia de estos hechos, la víctima perdió el habla de forma temporal, sufrió "un intenso retraimiento social" y "episodios de angustia, insomnio y pérdida de apetito", además de "un cuadro propio de estrés postraumático severo como reacción ante una situación de maltrato y abuso de naturaleza sexual", según el relato de la psiquiatra de Osakidetza que atendió a la menor. 

2025-02-04T06:28:00+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo