Buscar
Política

El Congreso aplaza la decisión sobre la iniciativa de Junts que pide una moción de confianza

Los letrados de la Cámara no ponen trabas a que el pleno debatiese la iniciativa porque, de ser aprobada, "carecerá de impacto jurídico alguno"
Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso.
Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso. / EP

La Mesa del Congreso ha decidido este martes aplazar su decisión sobre la admisión a trámite de la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, porque es una cuestión que, por su naturaleza, puede generar doctrina.

Fuentes de la Mesa han explicado que la iniciativa de Junts, presentada el pasado 11 de diciembre, conlleva "mucha carga jurídica" y por tanto puede sentar un precedente de cara al funcionamiento futuro de la Cámara baja.

De este modo, han decidido estudiarlo con más detenimiento, lo que ya será en el próximo periodo de sesiones, que se abrirá en febrero del próximo año y la propuesta, de ser admitida por la Mesa en una nueva reunión, se debatiría ese mismo mes o incluso en marzo, en función del cupo que tiene cada grupo parlamentario para que se debatan sus iniciativas en el Congreso. 

Una "moción de censura encubierta"

El informe de los letrados alertó ayer de que el mecanismo promovido por Junts podría constituir "una moción de censura encubierta", pero también decía que el "carácter político" de las proposiciones no de ley impide apreciar en ellas vulneración de las competencias del Gobierno, por lo que, desde ese punto de vista, la de Junts debería admitirse a trámite.

Eso sí, proponían en ese acaso añadir una coletilla que aclarara que su valor sería "puramente político" y no generaría en Pedro Sánchez "el deber jurídico de plantear la cuestión de confianza".

Pero también explicaban los letrados que existe otra perspectiva según la cual la confianza otorgada al presidente en la investidura solo puede quebrarse mediante una moción de censura, de modo que no debería ser admitida la iniciativa de los independentistas catalanes ya que la Cámara tiene a su disposición el mecanismo de la moción de censura como "único idóneo" para el fin propuesto.

2024-12-18T06:58:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo