Buscar
Política

El Congreso insta al Gobierno español, a propuesta del Grupo Vasco, a “simplificar” el bono social

Sagastizabal ha recordado que “la pobreza energética sigue siendo un problema” y que “la burocracia y el desconocimiento” llevan a que 3,5 millones de personas que podrían beneficiarse de esta ayuda no lo estén haciendo
La diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, en un pleno del Congreso.
La diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, en un pleno del Congreso. / EP

El Congreso de los Diputados ha instado al Ejecutivo central, a propuesta del Grupo Vasco, a “reformar el sistema de acceso al bono social para simplificar y agilizar el proceso a aquellas personas que más lo necesitan reduciendo las barreras de entrada a esta prestación, que son la burocracia y el desconocimiento”.

“La pobreza energética sigue siendo un problema. El 17,6% de la población no puede permitirse mantener la vivienda a una temperatura adecuada”, ha resaltado la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal. Un informe publicado por ESADE junto con Oxfam Intermón explica que en España se benefician del bono social 1.600.000 hogares, cuando 5 millones de casas deberían de estar recibiendo la ayuda si lo cobrara quien de verdad lo necesita. “La burocracia y el desconocimiento”, según Sagastizabal, llevan a que 3,4 millones de personas que podrían beneficiarse de esta ayuda no lo estén haciendo. “El bono social no cumple con los objetivos para los que fue concebido. Es necesario reformarlo para que su gestión sea más eficiente y lo reciban los hogares que más lo necesitan”, ha remarcado Sagastizabal.

Texto de la Proposición no de Ley del Grupo Vasco aprobada hoy en el pleno del Congreso:

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

  • Reformar el sistema de acceso al bono social para simplificar y agilizar el proceso para aquellas personas que más lo necesitan.
  • Reformular la definición de los requisitos o criterios para que las familias numerosas puedan beneficiarse del bono social introduciendo sistemas de estandarización de renta familiar, en función del tamaño y composición de la unidad familiar para permitir un trato más equitativo a los distintos tipos y situaciones familiares.
  • Pasar de las medidas coyunturales actuales a estudiar e implantar medidas estructurales y estables para luchar contra la pobreza energética, especialmente y en particular para los colectivos vulnerables y aquellos colectivos que más lo necesitan.
  • Armonizar el acceso al bono social energético con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), garantizando su concesión automática a los beneficiarios de esta prestación con el fin de reducir la burocracia y asegurar la protección efectiva de los hogares en situación de vulnerabilidad preservando los derechos de los consumidores y en materia de protección de datos.
2025-03-27T19:50:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo