Buscar
Gipuzkoa

El consejero de Salud prevé resolver antes del verano la falta de un psiquiatra infantil en el Bidasoa

Alberto Martínez Ruiz ha asegurado que, si no se encuentra una solución antes, la plaza vacante se incluirá en la OPE de difícil cobertura, que contempla incentivos para atraer a especialistas.
Andrea Gabilondo, responsable de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa, y Alberto Martínez Ruiz, consejero de Salud del Gobierno Vasco, hoy en el Museo Oiasso.
Andrea Gabilondo, responsable de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa, y Alberto Martínez Ruiz, consejero de Salud del Gobierno Vasco, hoy en el Museo Oiasso. / A.M.S.

La desaparición del servicio de psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Comarcal del Bidasoa ha generado inquietud y protestas entre las familias de la comarca. El traslado a Madrid del profesional que ejercía en la zona ha dejado sin cobertura especializada a los menores que requieren atención psiquiátrica y ha provocado que las familias deban desplazarse a Donostia.

Ante esta situación, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez Ruiz, ha declarado esta tarde, en los minutos previos a una charla que ha ofrecido en el Museo Oiasso de Irun, que, ante la dificultad de encontrar profesionales, la voluntad es resolver esta situación antes del verano mediante la OPE de difícil cobertura.

Una solución antes del verano

El consejero ha explicado que la Mesa Sectorial ha acordado hoy mismo con el Sindicato Médico las condiciones y características de dicha OPE, que contempla ya más de cien plazas que no se cubren habitualmente. Además, ha asegurado que en abril o en mayo se adjudicarán 11.000 plazas correspondientes a las oposiciones de 2020, 2021 y 2022, y que aquellas que queden vacantes también se incluirán en la convocatoria de difícil cobertura.

Por lo tanto, si no previamente no encontraran un especialista para cubrir la plaza del Bidasoa, esta vacante se incluirá en la OPE de difícil cobertura, que ofrecerá condiciones atractivas para atraer a los especialistas, como la posibilidad de puntuar para el desarrollo profesional, mejorar la puntuación para traslados e incluso contabilizar el tiempo de traslado en coche como tiempo trabajado.

Menor disponibilidad de especialistas

Por otro lado, el consejero de Salud ha manifestado que la especialidad de psiquiatría infantil es reciente en el Estado, ya que fue reconocida oficialmente el año pasado. Esta situación, sumada al aumento de la duración de la formación de cuatro a cinco años, ha generado una menor disponibilidad de especialistas en el mercado laboral.

Por su parte, Andrea Gabilondo, responsable de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa, con quien se reunirán la próxima semana los alcaldes de Irun y Hondarribia, ha confirmado que desde que el psiquiatra infanto-juvenil del Hospital Comarcal del Bidasoa se trasladar a Madrid se han explorado sin éxito diversas alternativas para suplir la vacante. "En las listas de sustitución no hay psiquiatras disponibles”, ha dicho. “También realizamos un proceso de anuncios en bolsas de trabajo, tanto en la comunidad autónoma como fuera de ella, pero no pudimos cubrir el puesto”.

Gabilondo ha relatado asimismo que como solución provisional se ofertó la actividad como horas extras para los profesionales en plantilla, lo que permitió trasladar el servicio a Donostia con la colaboración de tres psiquiatras.

Las familias afectadas han recogido firmas esta tarde en el Museo Oiasso, donde el consejero de Salud ha ofrecido una charla.

Las familias afectadas han recogido firmas esta tarde en el Museo Oiasso, donde el consejero de Salud ha ofrecido una charla. A.M.S.

Refuerzo del servicio de psicología

Pese a la falta de un psiquiatra infantil en el Bidasoa, Gabilondo ha asegurado que el equipo de salud mental infanto-juvenil sigue activo con la presencia de la profesional de psicología, cuya actividad ha sido reforzada. “Se han incrementado sus horas mediante módulos de autoconcertación, para atender a un mayor número de pacientes”, ha explicado.

Mientras tanto, las familias del Bidasoa continúan reclamando una solución que garantice la atención psiquiátrica infantil en el Hospital Comarcal del Bidasoa. De hecho, esta misma tarde se han concentrado para recoger firmas en las inmediaciones del Museo Oiasso, donde el consejero Martínez ha ofrecido la charla.

2025-03-27T20:21:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo