Escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, y dirigida por este último y por Diego Ñuñez, La vida breve es una serie que cuenta la historia del reinado más corto del Estado español. Protagonizada por Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Alicia Armenteros y Carlos Scholz, es este último quien nos desvela todo lo que nos espera tras el estreno de sus primeros tres capítulos hace unos días y tras el estreno hoy de los tres restantes.
Este pasado 13 de febrero hemos podido verle protagonizando La vida breve tras el estreno de sus primeros tres episodios. ¿Qué fue lo que le atrajo de interpretar a Luis I, el monarca más fugaz de la historia del Estado español?
Este ha sido un proyecto al que llegué por casualidad y en el que hice tres pruebas. No es que me hayan llamado y me hayan dicho: “Carlos, ¿quieres hacerlo?”. Yo leí esas separatas, que eran una pequeña pincelada de lo que sería el personaje, porque no te dan el guion completo, solo las secuencias sueltas, y nada más leer esos textos, esos guiones y a ese personaje que existió realmente, lo busqué en Google, me enteré de toda la historia y me enamoré completamente. Sobre todo de la forma en que estaba escrito el guion, en clave de comedia, pero con sus secuencias de drama, lo que lo hacía superinteresante. Me enamoré inmediatamente y fui a tope en las pruebas porque quería a ese personaje.
Un personaje cuyo reinado fue, literalmente, brevísimo. ¿Ha sido un reto lograr darle profundidad a una figura que permaneció tan poco tiempo en el trono, pero que tiene una historia tan llamativa?
Sí ha sido un reto, sobre todo porque es un personaje del siglo XVIII que pertenece a una época que atrae a gente más mayor y no tan joven, por lo que mi reto personal ha sido trasladarlo a un chaval actual de hoy en día. Tuve un historiador con el que trabajar que me ayudó mucho en el proceso de investigación, además de que fuimos a la Galería de las Colecciones Reales. Todo lo que se ha podido conocer de él sucedió en esos seis meses de reinado en los que se escribió poquísimo o nada, y he trabajado sobre eso mezclando a un joven de ambas épocas. Quería que una persona adolescente se pudiera sentir reflejada y que tuviera ganas de ver la serie y de conocer al personaje, ya que me inspiré en el real. Quería que la gente pudiera conectar con él y sentirse identificado, pues es alguien a quien le imponen todo. Hay muchas familias en nuestra sociedad que les imponen a los jóvenes lo que tienen que ser. No hay que irse muy lejos, no hay que irse a la monarquía para reconocer eso hoy en día, ¿no?

El desenlace de 'La vida breve' se estrena hoy 20 de febrero.
Cabe destacar que, aparte de sus secuencias de drama, La vida breve tiene un tono irreverente y humorístico. ¿Ha sido liberador interpretar a un monarca histórico con un enfoque más distendido?
Totalmente, es liberador. Me parece algo superdifícil equilibrar ese humor con la interpretación, tanto escribirlo como dirigirlo... Aquí los tres ámbitos presentan mucha dificultad. Sin embargo, la mezcla de drama y de comedia funciona muy bien, aparte de que está muy bien escrita y dirigida. La serie cambia en un mismo capítulo, he pasado de reírme a estar llorando con el corazón encogido sin darme cuenta. Aparte, tengo unos compañeros fantásticos, muy buenos y muy versátiles en comedia y drama.
Hablando de compañeros, el elenco de La vida breve ha recibido el premio a mejor reparto en el pasado South Fest. ¿Qué ha sido lo mejor de trabajar con ellos?
Tengo que decir que nunca he tenido tantos ataques de risa y tanta capacidad de contención. Creo que gracias a esta serie he aprendido a no reírme. Además, pienso que la comedia es más complicada que el drama, porque es mecánica y las fórmulas para hacer reír son más difíciles de conseguir. Y con esta gente a mí me ha costado no reírme, cada día salía con dolor de barriga, con la mandíbula tensa de contenerme y llegaba a casa exhausto, pero muy feliz.
Si pudiera darle un consejo a Luis I, ¿qué le diría para que su reinado hubiese durado más de 229 días?
(Risas). No quiero hacer espóileres, pero en la sinopsis se dice que muere pronto. En la realidad, muere porque empieza a tener muchas relaciones sexuales... Eso se ve en la serie. Entonces, ¿qué le digo? Pues que se controle y que se porte bien (risas).
Y si pudiera elegir un superpoder para él, ¿cuál sería y por qué?
Me encantaría que pudiera viajar en el tiempo, para que viniese al día de hoy y pudiese conocerlo en persona.