Actualidad

El Consejo de Ministros aprueba la subida del SMI

Yolanda Díaz ha destacado que esta medida demuestra que el diálogo social "goza de muy buena salud en nuestro país"
Yolanda Díaz firma con los sindicatos la subida del SMI.
Yolanda Díaz firma con los sindicatos la subida del SMI. / EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, con efecto retroactivo desde el 1 de enero, una "subida muy importante" que ayuda a reducir la desigualdad en el país.

Así lo ha indicado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha apuntado que esta medida demuestra que el diálogo social "goza de muy buena salud en nuestro país".

La subida, pactada solo con los sindicatos, supone un aumento de 50 euros mensuales o del 4,4 % y afectará a más de 2 millones de trabajadores, especialmente a mujeres y jóvenes.

SMI

El SMI acumula un crecimiento del 60,9 % respecto a los 735,90 euros en lo que estaba fijado en 2018, en tanto que suma 61 incrementos desde su creación en 1963, con cinco años en los que se elevó dos veces y otros cinco en los que se mantuvo congelado.

En 1980, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores se estableció su revisión anual, previa consulta con las organizaciones sindicales y patronales más representativas. Desde 1982 el Gobierno español suele fijar el salario mínimo para el ejercicio siguiente en su última reunión del año, aunque esta dinámica se ha roto en los últimos años. La siguiente tabla recoge el valor del SMI mensual en España y la su evolución anual desde 1963, de acuerdo con la información disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y con los datos del Ministerio de Trabajo.

2025-02-11T13:33:14+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo