Luis Moya es un excopiloto de rally español, considerado como uno de los más laureados de la historia del Campeonato Mundial de Rally. Ha competido casi toda su carrera con el también español Carlos Sainz, con el que obtuvo dos títulos en 1990 y 1992. En 1988 debutó junto a Carlos Sainz, piloto al que acompañó durante quince años (de 1988 a 2002), en el Rally de Portugal, en un Ford Sierra RS Cosworth. Junto a Carlos ha ganado dos títulos mundiales (1990 y 1992), cuatro subcampeonatos y cinco terceros puestos. Su última prueba en el mundial fue el Rally de Gran Bretaña de 2002. Durante su trayectoria ha participado en 161 pruebas, obteniendo 24 victorias.
Inscríbete en el XXIV Congreso de Seguridad y Salud Laboral de la Fundación San Prudencio
Según su experiencia, ¿Cuál es la importancia de la salud mental en situaciones límite?
–Requiere de una concentración tremenda. Tienes que tener todo perfectamente ordenado en tu cabeza, sino no seríamos capaces de reaccionar como reaccionamos y de hacer lo que hacemos. Centraré mi ponencia en esto, pero desde un aspecto positivo. Intento encontrar siempre el lado bueno de las cosas, y demostrar que todo tiene una parte que es buena. De hecho, como anécdota te cuento que una vez a Carlos le preguntaron cómo me definiría en una palabra y el respondió: positivo. Y así es, siempre lo he sido, desde pequeño. Y sobre esto pondré un ejemplo en la ponencia que es la famosa frase que me persigue: trata de arrancarlo, por Dios. Que para mi sería un drama si yo no fuese una persona positiva. Todo en la vida tiene una parte positiva, lo importante es querer verlo. Esto lo explicaré con más detalle en ponencia.
“ ”
También hablará sobre la mente y el físico, que según explica, van muy unidos.
–Sí, la mente y el físico van tremendamente unidos. Yo entreno mucho, tengo 64 años y entreno dos veces al día. El deporte físico me ordena la cabeza. Cuando hablas de deporte segregas unas hormonas, endorfinas, oxitocinas... a alguna de ellas le llaman hormona de la felicidad. Con esto ya te explico lo importantísimo que es el deporte y lo mucho que ordena la cabeza. Quiero destacar que lo importante está en la cabeza. Todo lo que hacemos tiene su importancia en la cabeza. Hace muchos años hablar de psicólogos no se entendía muy bien, hoy prácticamente todos los deportistas de elite tienen un psicólogo, profesionales que le ayudan en esa salud mental.
¿Por qué?
–Porque hoy es muy fácil mirar en internet y aprender sobre alimentación, cómo debemos comer para preparar una maratón o cómo preparar todos los detalles para ello. Aprendemos de todo. Pero ordenar la cabeza es más complicado por eso es tan importante abrirle los ojos a la gente y que la gente se de cuenta que la salud mental es donde está la clave de todo.